jueves, 26 de julio de 2012

LEYENDAS DE LA REGIÓN PIURA LEYENDAS DE LA PROVINCIA DE AYABACA Leyenda del Señor Cautivo Recostada sobre la cordillera de los Andes, al pie del cerro "El Calvario" está la ciudad de Ayabaca 2,715 metros sobre el nivel del mar. La mayor riqueza del cristiano pueblo de Ayabaca es la imagen del Señor Cautivo que durante años, y en forma creciente, atrae a miles de peregrinos de todo el Perú y de la República del Ecuador. La imagen del Señor Cautivo es una hermosa talla, cuyo origen, no tan antiguo, está mezclado con la leyenda. El año de 1,751 un grupo de moradores encabezados por el padre García Guerrero, quisieron dar a su pueblo una imagen de Jesús, para lo cual llevaron un tronco de madera, del que al ser cortado brotó un líquido rojo con toda la apariencia de sangre. Al ver esto, los moradores se apresuraron a buscar la mejor manera de santificar este madero y tener una imagen de Jesús para su pueblo. Pronto encontraron a unos artistas de alta calidad, que parecían haber sido enviados por la Providencia. Según cuenta la leyenda, los misteriosos personajes pusieron estas condiciones para realizar la obra : Que nadie los viera trabajar ni interrumpiera hasta que la obra estuviera terminada. Que se les alcanzara por una ventana los alimentos una sola vez al día al amanecer y, que el precio lo arreglarían al concluir el trabajo. Así transcurrieron muchos días y meses, apenas vistos a través de las ventanillas por donde recibían sus alimentos. Pero como se prolongaba la espera, los ayabaquinos perdieron la calma, y deseando conocer como iba la obra, se acercaron a la casa, llamaron y al no obtener respuesta, forzaron la puerta en cuyo interior no encontraron persona alguna é intactos los alimentos provistos; pero ante ellos se levantaba imponente la imagen del Señor Cautivo. Este hecho los impresionó de tal manera que cayeron postrados ante la presencia de su imagen. Se cree que los tres misteriosos escultores volaron al cielo después de haber cumplido con su genial obra, por eso cuando se habla del origen de la imagen, se dice que es obra de ángeles. Desde entonces, la devoción al Señor Cautivo de Ayabaca se acrecienta con el paso de los años, y constituye una verdadera fe para propios y extraños. A su fiesta, que se celebra en el mes de octubre, y cuyo día central es el 13, acuden de los sitios más lejanos tanto del país como del extranjero. Miles de fieles que forman grandes romerías en pos del milagro, o en agradecimiento por los favores recibidos. Colaboración: ADE de Ayabaca
"EL CERRO DE AYPATE" Leyenda El cerro de AYPATE" considerado monumento histórico, patrimonio de la provincia de Ayabaca (Piura), se encuentra ubicado a unos 23 kilométricos al Noroeste de la ciudad Capital del distrito y provincia de Ayabaca. Se dice que este legendario monumento histórico, fue un lugar de ocupación incaica. Presenta construcciones de planta cuadrangular, con piedras irregulares y la parte central con sillar labrado, de estilo poligonal cusqueño. Posiblemente se trata de un Tambo Estatal del período Inca. Tiene una extensión de 600 por l00 metros sólo la llamada ciudadela. Los edificios están ordenados en hileras, separados por calles y pasadizos. Tiene asimismo una plazuela central. ORIGEN DE SU NOMBRE En cuanto al origen de su nombre "Cerro Aypate", según se remonta a la tradición, refiere que el cacique Jefe de los Ayllus, quien tenía una hija casamentera y viendo que habían muchos pretendientes, propuso que aquel individuo que cazara un venadito sin que hubiera sufrido daño alguno, se casaría con su hija. Fueron tantos los que llevaban sus trofeos de caza, pero al examinarlos, se les encontraba alguna lesión. Cierto día, se presentó un indio llamado AYPATE, con un venadito que al ser revisado se le encontró exento de daños; sin esperar más se realizó el matrimonio y sentó residencia en el lugar. Durante su gobierno AYPATE, fue justo; pero a la vez severo e invencible, en mérito a lo cual sus huestes denominaron al lugar con el simple nombre de "AYPATE", tal como en la actualidad se conoce a la FORTALEZA y a las Ruinas que dejaron los Ayahuacas, cultura Pre-Inca que habitaban en estos territorios. LAS CAMPANAS DE ORO Asimismo la Leyenda sobre el cerro AYPATE refiere, que una vez sus pobladores, habían oído contar que éste Cerro encerraba en su interior un misterioso tesoro, consistente en gigantes Campanas de Oro. Unos blancos codiciosos, desesperados, organizaron trabajos de excavación en busca de los fabulosos tesoros del Cacique (Jefe) AYPATE en los profundos subterráneos del Cerro Granillo, lugar éste cercano al Cerro Aypate. Para lograr su descabellado propósito, utilizaron a los comuneros del lugar y a uno de ellos; joven, fuerte y vigoroso, lo hicieron descender con una soga amarrada a la cintura por las faldas del Cerro Aypate, hasta que llegó a un túnel,. y después de un rato lo subieron. El joven se encontraba al borde de la muerte, pálido y arrojando sangre por boca y nariz. Ya con voz moribunda comenzó a narrar la gran cantidad de objetos de oro macizo y las codiciadas campanas que había visto y que todo se encontraba iluminado con una lámpara de oro. Luego el joven murió. Fue la primera víctima del antimonio, gas nocivo que expiden los tesoros enterrados y penetran al organismo humano con nefastas consecuencias. Pero los comuneros creen que el demonio (antimonio) es el guardián de los fascinantes tesoros o riquezas del Inca. Los trotamundos, después de escuchar lo dicho por el pobre hombre, se lanzaron con más ahínco a cavar, cavar, cavar sin resultado alguno por la presencia del antimonio. Fue entonces que al treintavo día, el Cerro Aypate desató toda su furia, comenzó la tormenta día y noche acompañado de lluvias, granizo relámpagos, fuertísimos ventarrones que durante varios días asolaron la región, provocando un alud en la falda de un cerro hacia la quebrada de Aypate, llevándose los sembríos que se encontraban en sus orillas. Los comuneros sufrieron por motivo de que no habían cosechas. Este perjuicio, según dicen los habitantes de esta región, fue causado por hombres blancos. Colaboración: ADE de Ayabaca
LEYENDA: EL PUENTE TONDOPA” Este puente, se halla ubicado sobre el río Quiroz, entre la carretera que conduce del distrito de Paimas a la ciudad Capital del distrito y provincia de Ayabaca.- Departamento de Piura. La leyenda relata, que este legendario Puente carrozable, fue construido por "Satanás", quien deseando cambiar de territorio, dejó sus abrazadores dominios y vino a sentar sus reales pezuñas en las frescas regiones del río Quiroz. Desde entonces, a orillas de este pintoresco río, pasaba sus días maquinando nuevos y macabros planes para la conquista del mundo y la perdición de la humanidad. Así el tiempo fue transcurriendo, hasta que un día le asaltó a su mente enfermiza una macabra inspiración, que sin pérdida de tiempo, puso inmediatamente en práctica, por "vía de entrenamiento". Desde entonces, a todo cuanto viajero que transitaba por estos lugares fulminaba con la fuerza maléfica de sus fulgurantes ojos. Luego utilizaba, su sangre como amalgama para unir los peñascos de las riberas del río, e ir formando de esta manera, las bases sólidas de un infernal puente. Refiere también la leyenda, que "El Diablo" ser maligno que por su naturaleza le fascina estar en todas partes y de ninguna manera vegetar en una sola zona, de un momento a otro, emigró a otros lugares, dejando inconclusa su diabólica "obra.". Andando el tiempo, estos espléndidos basamentos, sirvieron posteriormente para tender sobre ellos el Legendario Puente de Arraypíte - TONDOPA, por donde se transita a la ciudad de Ayabaca. Desde entonces, todo aquel visitante que se detiene en este caserío, siente un impulso irresistible y una gran curiosidad de observar con asombro y cierto temor las bases de este puente. Colaboración: ADE de Ayabaca
"EL ENCANTO DEL CERRO CUCHALLIN" Cuenta la historia que un caminante se perdió una noche en el bosque del Cerro Cuchallín, (distrito de Montero - Provincia de Ayabaca) Su extraña desaparición causó gran preocupación entre sus familiares y conocidos que, inmediatamente, se dispusieron a buscarlo. Refieren que en esta búsqueda pasaron varios días sin tener noticias, pero nunca se dejaron abatir por las historias ocurrentes que comenzaron a circular sobre aquel extraño caso. Finalmente, aquel largo período de búsqueda dio su fruto, y aquel desafortunado hombre fue encontrado. Sin embargo, este hecho mas que alegría causó mayor desconcierto, especialmente a quienes presenciaron el hallazgo, en razón de que se encontraba muy escuálido, enfermo y sin habla. Tras muchas interrogantes que jamás pudieron ser contestadas y después de varias indagaciones, uno de los presentes se percató, con sorpresa, que aquel pobre desdichado había perdido su sombra. Algún tiempo después se supo que se la habían robado sus ancestros en el cerro CUCHALLIN. . El desafortunado hombre sin sombra pasó toda su vida tratando de encontrarla, pero nada pudo hacer contra aquel encanto que lo sorprendió una triste noche en el bosque. Pasado algún tiempo, la muerte lo llamó a su lado y él acudió sin haber podido recuperar la sombra que le fue arrebatada por el encanto del "CERRO CUCHALLIN". Curiosamente, esta misma historia se repetirá con pocos cambios entre los poblados cercanos en diversos centros de culto de los "GUAYACUNDOS". Colaboración: ADE de Montero.
EL CERRO DE LIGUASNIO” Dagoberto Encalada, un hombre viejo y golpeado por la vida, natural del caserío de Liguasnío, perteneciente al distrito de Jililí- Provincia de Ayabaca, nos reunió una tarde de invierno, cuando el crepúsculo teñía de rojo el cielo a nuestro alrededor, para contarnos la leyenda del CERRO DE LIGUASNIO relato que, por cierto, le habíamos pedido nos cuente hacía mucho tiempo. El viejo se acomodó sobre su deteriorada perezosa de madera de chachacomo, que como un péndulo, se balanceaba lentamente al son del rechinar del vetusto entablado que cubría el piso del recinto. El humo que exhalaba de sus labios, se disipaba lentamente mientras brotaban de su boca suaves y apagadas palabras :Antes que ustedes nacieran, empezó; de tras del CERRO DE LIGUASNIO, existió una laguna de extraordinaria belleza. Tal era su atractivo que en las noches de luna llena, brillaba como un fino diamante, rodeada de un hermoso jardín colmado de dalias, geranios, cucardas y caracuchos. Cuando el sol se encontraba en el ocaso en todo el contorno del cerro aparecía una aureola luminosa impresionante. Los habitantes del pueblo, se sentían muy orgullosos de poseer un majestuoso paraje, un verdadero edén serrano. Muchos de los moradores sintieron la irresistible necesidad de bañarse en las cristalinas aguas de la laguna por puro placer, otros, en cambio con la creencia de que al hacerlo podían curarse o encontrar alivio a sus males. Así fueron transcurriendo los años hasta que inexplicablemente la gente empezó a dejar de concurrir a este lugar, según parece debido a que iba tomando cada día mayor fuerza los rumores sobre hechos sobrenaturales que venían ocurriendo, a la media noche, persistentes y escalofriantes alaridos. Según versiones a los animales se los tragaba la laguna, en cambio, las personas sufrían el "encantamiento" del cerro quedando convertidos en huancas (piedras grandes),las mismas que hasta la fecha permanecen allí, como fervientes guardianes del tiempo y como mudos testigos de lo que sucedió. El temor se fue apoderando de la población hasta que ya no pudieron resistir más. Decidieron entonces poner punto final al "maleficio" secando la laguna llenándola de sal. Fue tal la cantidad que le pusieron que esta se cristalizó como un gigantesco cuarzo. Instantáneamente, como por arte de magia, el "encantamiento" desapareció, reinando desde entonces la calma y armonía en el bello y pintoresco paisaje andino. Los moradores de Liguasnío nunca más vieron sus sueños interrumpidos por aquellos espeluznantes bramidos que habían trastornado sus vidas. Ahora sólo les queda el recuerdo de aquella hermosa laguna que en otro tiempo admiraron, pero que a la vez les hizo tanto daño. El anciano terminó su relato diciendo: Si algunas vez se detienen a contemplar al CERRO DE LIGUASNIO, constatarán asombrados que se impone y se yergue como un coloso, protegiendo al vulnerable pueblito, formado por casas de paredes blancas y tejados rojizos, que se enclava firme y apasionadamente en el corazón de la serranía piurana. Colaboración: CN"Dagoberto Torre Agurto” Jililí - ADE de Montero
EL HOMBRE QUE SE CONVERTIA EN LEON” En un hermoso pueblo de la serranía piurana, un grupo de vecinos que tenían por costumbre reunirse en la Plaza Principal a entablar amenas y picarescas conversaciones; Casimiro Flores el más entrado en años, un tanto acongojado lamentaba como poco a poco se habían perdido algunas buenas costumbres de carácter familiar, se refería a los relatos amenos e ilustrativos ,que los abuelos solían contar a sus nietos, historietas que por cierto ellos también habían escuchado de sus antecesores y lo relataban para que las tradiciones que son el alma de los pueblos no mueran. Entonces vino a su memoria un relato que su abuelo le contó cuando aún era niño y empezó : Cuentan que en los primeros años del siglo pasado en el caserío El Almendro, perteneciente al distrito de Paimas- Provincia de Ayabaca, sucedieron hechos increíbles, que pusieron a la gente en zozobra. Por aquel entonces las actividades principales eran la agricultura y la ganadería, las mismas que se desarrollaban en un ambiente de paz y armonía, hasta que a partir de cierto día empezaron a suceder hechos raros, como cosas del demonio, se trataba de la desaparición de algunos animales de rebaños que llevaban a pastar. Ante tal situación, un vecino impulsado por la curiosidad de averiguar la verdad de los que se comentaba, se armó de coraje y se dirigió al campo dispuesto a descubrir el misterio de las desapariciones y ¡ Cual fue su sorpresa ! cuando a lo lejos divisó a Pedro Huaygua, un hombre de pocos amigos, tal vez por su carácter introvertido y taciturno, que vivía aislado del pueblo. Nunca se casó ni tuvo hijos. Cautelosamente lo siguió sin que se diera cuenta que estaba siendo observado, cuando de pronto no muy lejos del lugar, junto a una peña lo vio completamente desnudo y comiendo flores de simora (planta alucinógena); de repente sucedió lo increíble, paulatinamente fue transformándose hasta convertirse en un temible y feroz león. El miedo se apoderó él, no salía de su asombro, como también no dejaba de persignarse, por lo que no tuvo más remedio que, emprender veloz carrera de regreso al pueblo, como alma que lo lleva el diablo; inmediatamente reunió a los vecinos y les contó con lujo de detalles lo que había presenciado. Muchos no le creyeron, otros un tanto atónitos simplemente le escuchaban, al final nadie le dio importancia por ser fantasioso. Sin embargo, no pasó mucho tiempo y nuevamente volvieron a perderse los animales de los rebaños, sin dejar rastro, como si los hubiese tragado la tierra, ocasionando graves pérdidas económicas a sus dueños. Estos hechos, dieron lugar para que el pueblo reaccione, se organice y armados de revólveres, viejas escopetas, palos y machetes decidieran salir en busca del causante de tanta desgracia. Sucede que todos querían participar, unos enojados por la pérdida de sus animales y otros fascinados por el misterio de las desapariciones. Así pues, a la mañana siguiente , muy temprano marcharon a la zona y apostados en una quebrada , después de una larga y angustiosa espera, cuando parecía que todo había sido en vano ; un lugareño que se encontraba un tanto alejado del grupo divisó desde una chacra a Pedro Huaygua y les pasó la voz, de inmediato se escondieron entre los arbustos. Fue entonces que atónitos y sorprendidos, observaron como el hombre se desnudaba al mismo tiempo que comía las flores de simora, para luego, como algo sobrenatural, fue transformándose hasta convertirse en un león; como todos quedaron paralizados, el león desapareció como por encanto, pues se había trasladado al lugar donde se encontraban los rebaños y los atacó con cruel fiereza, dejando a unos heridos y a otros muertos, incluso había devorado a una cabra. Pasado el susto, reaccionaron lanzándose al ataque disparando sus armas de fuego y lanzándole piedras; sin embargo, la bestia logró fugarse, pero como estaban seguros de haberle alcanzado con un balazo, lo siguieron y grande fue su sorpresa que al encontrarlo ya no era el león sino Pedro Huaygua que se encontraba herido y sangrando , recostado junto a una roca revestida de achupallas. De pronto se escuchó una voz, ¡ Terminemos con el malvado de una vez ! y en ese preciso instante que se le iba a dar el tiro de gracia, el hombre se puso de rodillas y entre sollozos les imploró que no lo maten, que no depende de él lo que le pasaba , que seguramente alguien que lo odia le ha hecho daño embrujándolo y es por eso que el demonio es el causante de lo que le sucedía y les suplicaba que le perdonen la vida, entre sollozos volvió a implorar ¡ No me maten hermanitos !,¡ les prometo por lo más divino devolverles sus animales!. Ante ello el grupo se calmó y ya mas serenos, sintieron compasión del infeliz y decidieron perdonarlo; pero sólo con la condición que acepte ser exorcizado, efectivamente así sucedió. De todas maneras le volvieron a repetir, te perdonamos la vida, si cumples lo que tu prometes , lo que él respondió," Tengo una deuda con ustedes que lo pagaré mientras tenga vida". Desde entonces volvió a reinar la tranquilidad en el pueblo. Lo curioso de todo es que cuando en la actualidad se pierde un animal, creen que el culpable es don Pedro Huaygua, que ha roto su promesa. Colaboración: Complejo Educativo "Virgen del Rosario" De Zamba ADE Paimas
EL ENCANTO DE LAS HUANCAS DE CHOCAN" Cuenta una antigua leyenda que al aproximarse cualquier creyente a la Huanca de Chocán escucha flautas y bombos. En ese instante, quien haya osado aproximarse a este lugar queda irremediablemente "Encantado". La escultura de piedra que preside la huanca tiene un poder sobrenatural que los hace dormir a sus pies. Más tarde, cuando el intruso se encuentra profundamente dormido, un ancestro que mora en la huanca se acerca y, aprovechando que el creyente está descansando y por lo tanto es un hombre indefenso, sus antepasados Guayacundos le roban su espíritu, que no es otro que su sombra. Colaboración: ADE de Ayabaca LA IMAGEN DE LA VIRGEN PURA Y LIMPIA DE SAPILLICA” La Virgen Pura y Limpia se le apreció a una niña, cuando sus padres la mandaban a pastar una vaca, allí donde hoy es su iglesia. Por aquel entonces, era una ciénega y la vaca tenía la costumbre de ir a comer pasto verde todos los días por este lugar. Fue entonces que una mañana se le apreció a la pastorcita, una niña muy bonita, tierna y dulce que la invitó a jugar, pero ésta se asustó y no quiso, porque su mamá le había puesto un" copo" de lana para que hilara todo el tiempo de pastoreo. Sin embargo, la niña insistió en su invitación a jugar. No te preocupes que yo te ayudaré a hilar tu "copo"...Así sucedió, cuando terminaron de jugar, la lana ya estaba hilada. Al día siguiente pasó lo mismo y así sucesivamente. Fue entonces que su mamá un tanto sorprendida le preguntó:¿Por qué avanzas a hilar la lana tan rápido? y la pastorcita le respondió: una niña muy bonita se aparece y me invita a jugar y por la tarde me entrega toda la lana hilada. Sus padres preocupados le dijeron ,nosotros nos vamos a esconder, para que cuando aparezca la niña, la coges fuerte de sus brazos. La pastorcita salió de su casa como de costumbre con su vaca a realizar su tarea cotidiana seguida de sus padres un poco retrasados deciden descubrir lo que sucedía. De repente apareció la angelical niña y fue sujetada muy fuerte por la pastorcita y llamando a gritos a sus padres para que vinieran a verla. Grande fue su sorpresa al ver que la niña en ese instante se convirtió en una piedra tomando la imagen de una virgen. Sus padres la llevaron a su casa y la colocaron en un cuartito. Al día siguiente la fueron a ver donde la habían dejado y su sorpresa fue que no la encontraron, había desaparecido. Fueron a buscarla a la ciénega y allí la encontraron. De pronto desde el interior del lugar escucharon una voz que decía :¡Yo soy la Virgen PURA y LIMPIA!....Somos tres hermanas :La VIRGEN DEL ROSARIO, LA VIRGEN DE SANTA LUCIA Y YO...Los padres de la pastorcita comunicaron a los demás pobladores y decidieron construir una pequeña capilla de oración. Con el transcurrir de los años se edificó la actual iglesia matriz de Sapillica. Desde entonces del 15 al 20 de noviembre se realiza la fiesta Patronal en honor a la virgen PURA y LIMPIA del distrito de Sapillica - provincia de Ayabaca. Colaboración: Coordinación Sapillica
LEYENDAS DE LA PROVINCIA DE TALARA TEOFILO "EL PESCADOR" Cuentan viejos pescadores que desde mucho tiempo atrás, del puerto de San Pedro del distrito de Pariñas - Provincia de Talara, todos los días y a muy tempranas horas de la madrugada numerosos pescadores se hacían a la mar en sus “balsillas” (pequeñas embarcaciones artesanales, confeccionadas de troncos de palillo entrelazadas con soga, una vela de tela de lona gruesa y dos remos en ambos costados que le permitían desplazarse con mayor facilidad), con la finalidad de pescar en especial peje blanco, cabrilla, y ojo de uva, por ser más apreciados por su sabor, tanto para el consumo familiar como en el mercado donde alcanzaban mejores precios y por consiguiente obtenían mejores ingresos. Como era natural, por tratarse de una actividad riesgosa, por lo general tenían que afrontar serios problemas, pero a veces la situación se les complicaba, sobre todo cuando tenían que enfrentarse a fuertes remolinos con riesgo de perder sus vidas. Por ello a pesar de su desesperación de no poder seguir avanzado a la zona de pesca, no tenían más remedio que regresar, lamentando su mala suerte, para volver a intentarlo al día siguiente y en otras zonas. Sin embargo, para un personaje la cosa era completamente diferente. Todos los pescadores recuerdan con asombro, la gran suerte que siempre acompañaba a un pescador llamado Teófilo, que a excepción de los demás, era el único que lograba hacer faena, pues regresaba con su pequeña balsilla cargada de pescado. Esta hazaña sin precedentes, era el tema cotidiano de los comentarios que se hacían en el pueblo. Cuentan los pescadores que cuando salían de pesca, Teófilo sin dar razón alguna como siempre se alejaba de ellos en dirección de la zona del cerro La Capullana. Por lo general siempre se encontraba parado sobre un peñazco, dando la impresión como si se hubieran puesto de acuerdo, porque un negrito con el cordel en la mano y alzando el brazo le indicaba con gran acierto el lugar preciso donde se encontraba el banco de pescado. Por este motivo la pesca de Teófilo era exitosa y consecuentemente retornaba al puerto con gran exactitud, a las seis de la mañana con su balsilla llena de pescado. Comenta mucha gente que conoció a Teófilo, que esta suerte que Dios le había concedido le acompañó por muchos años, hasta que un día la noticia de que no había regresado sorprendió a todo el puerto. Según parece a causa de un gigantesco remolino que se lo llevó al fondo del mar. Otros afirman que fue el mar que se apoderó de su cuerpo. Sólo se sabe que parte de su ropa fue encontrada en el interior de una de las cuevas del cerro de La Capullana, donde el ánima de Teófilo permaneció encantado por mucho tiempo. Refieren que un buen día sus familiares recibieron el consejo de un curandero experto en asuntos de encantamientos, quién les planteó que la única forma de que Teófilo se libere del "encanto", era llevando un niño recién nacido y moro (sin bautizo) y dejarlo sobre una pequeña balsilla en el lugar donde se hundió el pescador. Para felicidad de sus seres queridos fue así como Teófilo logró liberarse del "encanto". Desde entonces todos los Viernes Santos este "encanto" se manifiesta, pero sólo son los familiares de Teófilo los únicos que llegan hasta la cueva y afirman que en varias oportunidades lo ven con un parecido a la figura de un pastor con su rebaño. Aseguran también que es así como se ha cumplido la misión que el "encanto" le pidió en agradecimiento y retribución por el buen pescado que generosamente el pescador todos los días ofrendaba al cerro La Capullana. Colaboración: ADE de Talara LEYENDAS DE LA PROVINCIA DE PAITA "EL HOMBRE DEL PERRO" La peste bubónica aparecida en la Huaca en el año de l904 no solamente dejó una secuela de dolor, angustia y pánico, sino que a raíz de ella se tejieron leyendas que aún se siguen contando, alimentadas con la influencia de otras de lugares vecinos. La leyenda presente fue naciendo por el miedo que se sentía por una casa abandonada cerca de la hacienda "Santa Ana", la que por los años de la peste bubónica sirvió de lugar de "cuarentena", donde los arrieros y visitantes tenían que permanecer l5 días en observación para asegurarse de que no estuvieran contaminados y poder ingresar al pueblo de la Huaca. La peste estaba diezmando a los pueblos vecinos como Paita y Colán; especialmente al puerto donde atracaban barcos extranjeros, refugios de ratas que eran las primeras en salir a tierra dejando a su paso infestada la población, de pulgas transmisoras del terrible flagelo. Los moradores preocupados formaron un cordón humano a lo largo del perímetro de la población y las autoridades solicitaron al Prefecto de Piura la suspensión del tránsito del Ferrocarril Paita-Sullana, para evitar el contagio. A pesar de esta medida, justo en la casa de la "cuarentena" estalló el mal, muriendo diariamente gente del lugar y foráneos. Nulos eran los esfuerzos de los médicos y "acomedidos" por evitar la propagación de la peste. Los muertos eran sepultados en fosa común, envueltos en sábanas o sacos y el temor de la gente aumentada cada día. Según cuentan algunos, el pánico hacía que sepultaran a las personas aún con vida y que, en un grado máximo de psicosis, la gente llegara a quemar la casa de la "cuarentena" con todos sus ocupantes : muertos y agonizantes. Cuando la peste fue dominada, la tranquilidad y la calma animaron a los pobladores a visitar la quemada casa de la "cuarentena", la que solamente exhibía escombros, horcones carbonizados y formas humanas ennegrecidas que el viento, la arena y el tiempo se encargaron de cubrir. Después de unos años, las lluvias constantes trajeron nueva vida a la Huaca, y en lugar de la casa siniestrada nació un frondoso vichayo que daba unos anaranjados y olorosos frutos, pero que ni el más travieso de los " churres " osaba tomar como si algo se quemara, y al borde de la media noche se veía salir de entre sus ramas a un hombre con el cuerpo y las ropas quemadas jalando un perro en dirección al cementerio. El respeto y temor que por muchos años ganó esa zona traspasó las fronteras del distrito, y uno de los tantos encargados de difundirlos fue aquel vendedor de las cachemas que, queriendo estar en la madrugada en el mercado para vender su mercancía, salió de Colán al anochecer y a la media noche se topó con el hombre del perro que hizo que su burra se espantara golpeándolo y botando las alforjas con pescado. Al día siguiente, un pastor que buscaba una cabras extraviadas, al ver la gran cantidad de gallinazos que revoloteaban a la altura de la hacienda "Santa Ana", se encaminó presuroso hacia ese lugar, quedando sorprendido al ver que lo que las aves festinaban eran pescados. De no haber encontrado al pescador acurrucado en una acequia que fuera de sí decía ¡He visto al diablo !...he visto al diablo!, y tartamudeando contar lo sucedido, el pastor hubiese creído que en aquella noche, hace mucho tiempo atrás, habían llovido peces. Autor: Pablo Medina Sanginez
"LA LUNA DE PAITA Y EL SOL DE COLAN" En el Puerto de Paita, hace muchos años vivieron dos jóvenes llamados Mercedes y Juan , los cuales eran grandes amigos desde muy pequeños, casi como hermanos. Siempre andaban juntos por la orilla de mar, es así como a Mercedes le fascinaba contemplar el atardecer, especialmente en las temporadas cuando salía la LUNA y a Juan le encantaba ver el amanecer para apreciar la salida del SOL. Ellos vivían en el propio puerto, en razón que sus padres eran pescadores. Ambos jóvenes cada vez que veían al radiante SOL o la hermosa LUNA se sentían más atraídos e identificados. Mercedes cuando salía la LUNA, contemplaba su serenidad, candidez, ternura, melancolía y ese resplandor maravilloso que transmitía; lo curioso era que dichas características eran también propias de ésta dulce joven porteña. Por otro lado, Juan al ver al vigoroso, ardiente, resplandeciente y majestuoso SOL, sentía que éstas características eran también de su persona. Pero aun así dentro de cada uno de los corazones de ambos jóvenes había nacido un sentimiento de inquietud y nostalgia hacia la LUNA y el SOL; tal vez se podría decir que añoraban ser como ellos, ya que tenían las mismas cualidades de los astros. Tanto a Mercedes como a Juan les gustaba preguntar a los pescadores cuando retornaban de sus faenas ¿Cómo ven al SOL y a la LUNA en el mar en sus horas de trabajo?. Los pescadores luego de descargar la preciada carga de sus botes, en seguida se sentaban en las rocas y daban respuesta a dicha interrogante: por las tardes el SOL en el cielo ilumina el mar, calienta sus aguas y a ellos les llenaba de energía y les daba fuerza para seguir trabajando. Más tarde el SOL le daba pase a la LUNA en una forma tan elegante como el TONDERO y coqueta como la MARINERA. La LUNA que sale a iluminar con sus rayos de plata el firmamento y refleja su belleza en el cálido y rico mar. También los pescadores les decían que al ver a la Luna se sentían tranquilos y seguros, sentían paz en sus corazones y era la voz que les indicaba que ya es hora de regresar a sus hogares. Cuando terminaban de hablar los pescadores, los jóvenes les agradecían y regresaban a sus casas encantados y con ganas de seguir soñando. Al menos la característica propia y principal de Mercedes era ser soñadora y de JUAN ser valiente. De estos jóvenes su gran anhelo era llegar a la LUNA y al SOL. En sus ojos brillaban las posibilidades de que algún día lo harían. Pasado algunos días, Juan tuvo que decirle a Mercedes algo horrible y conmovedor que iba a afectar a ambos. Fue una mañana de verano, cuando le comunicó a ella que tenía que partir del puerto de Paita para irse al pueblo de Colán, en ese momento al escuchar Mercedes la sorpresiva noticia sus lágrimas cayeron mojando la arena y sintió que el SOL de aquella mañana de intenso verano se debilitó. Echóse a llorar entre los brazos de Juan y le pidió desconsoladamente que no se fuera, que no podía vivir si él, ya que lo quería demasiado. Pero Juan le explicó que tenía que irse por cuestiones de negocios, ya que su padre debía atender la venta de pescado y mariscos en Colán. Después de esto, Mercedes se tranquilizó; sin embargo, ambos jóvenes sentían que se había desgarrado algo dentro de su alma y corazón. El tenía que partir al día siguiente, al amanecer, para Juan ya no sería esto tan agradable como antes, porque el amanecer significaría su partida. Pero antes de partir cada uno prometió que siempre que contemplaran uno al SOL y la otra a la LUNA, pensarían uno del otro, día a día y noche a noche. Llegó el momento y Juan se marchó, las olas del mar chocaban en las peñas y desembocaban sus aguas frías en la arena como una forma de reclamo y de tristeza- El SOL no brillaba mucho, y el corazón de Mercedes parecía ya no latir. Después de la partida pasaron muchos días y noches de estar distanciados. Mercedes y Juan seguían cumpliendo su promesa. Mercedes todas las noches, se iba a sentar en la arena a contemplar a la LUNA y a la vez pensaba en Juan. Por otro lado, Juan todas las tardes miraba el SOL y pensaba en ella. El distanciamiento había hecho dar cuenta a los jóvenes de un sentimiento oculto que jamás imaginaron ; ya que ellos sólo se querían como amigos. Ese sentimiento fue el "amor" que brotó de sus corazones y que sin querer se fue formando en ellos. Un 15 de marzo en Colán y en Paita como de costumbre los jóvenes cumplían su promesa. Una tarde de aquel día Juan se experimentó algo extraño, al mirar el sol sentía una fuerza interior que lo atraía como un imán hacia el sol. Y es que era tanto el deseo de llegar al sol, que de repente sintió que su alma poco a poco se elevaba hacia el SOL. Mientras tanto en Paita se oscureció de pronto el cielo y salió la luna. Mercedes fue de prisa a la playa del Puerto y se sentó a contemplar a la LUNA, como siempre la veía maravillada y encantada, esta noche era especial, Mercedes también deseaba llegar a ésta , es más ,quería ser como ella y también sintió lo mismo Juan en su interior , ese imán que la atraía a la Luna . En Colán estaba el SOL y en Paita la LUNA. En un mismo instante ambos jóvenes se pusieron en contacto mental, Mercedes escucha, que Juan la llamaba y le decía ¡Es la hora! y Juan también escuchaba decir a Mercedes Sí es cierto, ¡Es la hora! entonces ambos jóvenes se elevaron y volaron cada uno de ellos a sus astros preferidos Juan al sol y Mercedes a la luna, poco a poco se acercaron y llegaron a estos dos astros, en ese momento su alma y cuerpo se compenetraron uno con el sol y el otro con la luna. Fue un momento mágico, que ambos brillaron como dos estrellas luminosas y la luna y el sol se tornaron más resplandecientes. En Paita alguien que se encontraba merodeando por la playa contempló esto y se quedó impactado, no lo podía creer. Por otro lado en Colán alguien también vio lo mismo, estas personas los conocían. Después de esto la LUNA y el SOL o mejor dicho Juan y Mercedes se unieron en el mismo firmamento, y uno se escondió y otro se quedó en el cielo era la luna de Paita, (Mercedes) que se quedó a iluminar la playa y el mar del puerto de Paita hasta dar pase a el sol de Colán (Juan) que a partir de ese día se turnarían para dar belleza a estos dos lugares. Es por ello que se dice que la luna de Paita te invita a soñar ya que Mercedes era una chica soñadora, y además se creó el dicho popular "ESTAS EN LA LUNA DE PAITA Y EL SOL DE COLAN" que quiere decir que estas distraído y soñador, porque como ambos astros son tan bellos y encantadores que cuando los vez te quedas encantado, y es que ya sabemos porque pasa esto, ¿cierto?. Colaboradoración-CSM “SAN FRANCISCO”
CICATRIZ DE LA VIRGEN DE LAS MERCEDES La preciosa imagen de Nuestra Señora de las Mercedes, que se venera en Paita, parece haber sido confeccionada por escultores de la escuela quiteña. Cuéntase que cuando fue traída, trájose más bien, para la ciudad de Piura; pues, para Paita habíase pedido la Imagen del Rosario, y al ser recibido el cajón que la contenía, descubrióse que había sufrido un cambio. Pues la imagen del Rosario, para Paita, había sido entregada a Piura; y la imagen de las Mercedes, para Piura, se había traído a Paita. Quísoce rectificar el error y hecho el cambio de las imágenes como un misterio divino, nuevamente estaban cambiadas; por lo cual no dudaron que la venerada imagen de las Mercedes era la escogida advocación por la Reina del Cielo, para recibir culto y veneración en este puerto de San Francisco de Buena Esperanza. Este portento hizo que la incipiente devoción a la Virgen de la Merced, se arraigara y se extendiera por todos los contornos piuranos. El 3 de Enero de 1587, Sir Thomas Gavendish, salió de Plymout, con tres bajeles tripulados por 123 hombres, más sorprendidos por las fuerzas de Quito, entró al puerto de Paita, el mismo que había reunido bastante dinero, destinado a la compra de géneros, que debían venir en la flota mercante desde Panamá al Callao. Con este caudal hizo Gavendish abundante botín y luego incendió la ciudad, las llamas devoraron las iglesias, el Convento de las Mercedes y las casas de los vecinos; por lo cual muchos abandonaron Paita y se fueron a vivir en el Valle de Catacaos (esto, según lo indicado en el Manual de Ensayo Pastoral, editado por el Equipo Pastoral Arquidiocesano de Paita), quedando en el puerto el corregidor y poca gente, la misma que reiteró al Virrey de la época, la súplica, de que trasladase la población a otro lugar. Por este tiempo los vecinos del Monte de los Padres, lugar de la segunda fundación de San Miguel, ya habían hecho abandono de este sitio, y vivían en Paita, pero las continuas incursiones de los piratas, la destrucción del puerto por Gavendish y otros inconvenientes, como la falta de agua y leña, los obligaron a trasladarse al sitio que ocupa Piura hoy definitivamente. ¿Se habría ido también, la excelsa Patrona de Paita?, ¿Habría desertado de su templo y habría abandonado su conquista? Parece que no. Pues aún no hay prueba de ello; habiendo desaparecido todos los documentos (por los diversos y continuos incendios de la ciudad). Pretenden algunos; que un devoto suyo, cuyo nombre no ha conservado la tradición al ver las llamas que todo devoraban, penetró en la iglesia y arrastrando el peligro, subió el Camerín, cogió en sus brazos la preciosa efigie de Nuestra Señora de las Mercedes, amada de los paiteños; y la llevó a su casa, cuidándola cual si fuese un miembro de la familia; hasta que cuando vuelvan los fugitivos, se construyera un nuevo templo. Con el renacer de la ciudad, renováronse los paiteños, en su devoción a Nuestra Señora de las Mercedes, y luego pasaron a reconstruir su Santuario. El actual Templo de la Merced en Paita, cuyos muros de piedra tienen seis pies de espesor, tuvo anexo a esta iglesia un convento y un colegio en el sitio que hoy ocupa los almacenes fiscales. Se sabe por tradición que frente a la iglesia, donde ahora está la Aduana, en terrenos ganados al mar los barcos que zarpaban, se detenían poniéndose al pairo, para que los navegantes, se encomendaran a la Virgen de Merced y les depare buena travesía. En tiempos de largos viajes en los veleros, época del romance de la navegación a vela, cuando al amanecer se reunían los tripulantes; antes de emprender otras faenas, entonaban su acostumbrado cántico divino, cuya letra es: Bendita sea la luz Y la Santa Vera Cruz Y la Santa Trinidad. Bendita sea el alba Y el Señor que la manda. Bendito sea el día Y el Señor que nos la envía Con sus tres naves, el Santuario, no carece de mérito; sin ser de los que pueden calificarse de obras maestras: De pié en ancho camarín, la Santísima Virgen, bien ataviada, parece presidir los destinos de Paita. Tiene los brazos abiertos en ademán de llamarnos y cual si nos dijera “Venid a mí, vosotros todos, cuantos andáis agobiados por trabajos y penas; que yo, os aliviaré. Su rostro claro y hermoso, da la impresión que respira; a la vez que es dulzura y majestad. Una cicatriz de color encarnado, que adorna su cuello, ostentase, cual trofeo, que al recordar una brillante victoria, patentiza el cariño maternal, que la Reina de los Cielos, tiene a los paiteños. Figura en primer término el hecho imborrable de la herida con arma blanca; existe la cicatriz, nadie lo puede negar. Pero “¿Cuál es su Origen”?. Varias son las versiones; las cuales manifiestan ciertas divergencias, en algunos pormenores de poca importancia; son unánimes es decir que la mano sacrílega, que hirió a la sagrada efigie, es la de un hereje y corsario inglés. Ved aquí su versión acreditada: En la noche del 12 de Noviembre de 1741, Paita, fue sorprendida por piratas ingleses al mando del protestante Lord George Anson, más, porque no obtuvieron los piratas en el pandillaje, la aceptación de los paiteños el rescate propuesto por Anson; éste procedió a incendiar la ciudad con alquitrán y otros combustibles que había en abundancia en los depósitos. Sólo se salvaron de este voraz incendio las dos iglesias: San Francisco y las Mercedes. Anson inspirado en su odio, a las Santas imágenes, pretendió repetir las profanaciones, que casi dos siglos antes hiciera su coterráneo Gavendish: e intentó decapitar a la Virgen de las Mercedes; pero salieron burladas las tentativas; embotase su espada y quedó estampada en una sangrienta herida el indeleble estigma de su impía hazaña. Loco de furor, mandó que llevaran la imagen a la nave, sin duda para destrozarla. Pero no bien llegó la imagen a la nave, estalló una horrible tempestad y espantados los tripulantes echaron al agua la portentosa estatua a cuya presencia atribuyeron el infausto suceso. Por eso afirman los pescadores de hoy, que en las escamas de algunos peces, especialmente en la corvina dorada cuando se expone al sol, se vé representada la imagen de la Virgen de las Mercedes. Al día siguiente, cuando los ingleses ya habían levado anclas, unos paiteños que salieron a la plaza, divisaron algo a lo lejos que parecía un ser humano bien vestido y tendido sobre la arena. Acercáronse y vieron con asombro, que lo que había tomado como ser humano era una perfecta y bien ataviada escultura, delante de sus ojos maravillados, tenían a la Patrona de Paita, cuya desaparición ya lamentaban. Cayeron de hinojos y le rindieron el homenaje de su veneración. Una vez satisfecho este primer impulso, partieron a la ciudad en la que dieron parte del feliz hallazgo. No es posible describir el júbilo que causó a los paiteños, esta inesperada noticia; acudieron a la playa y en magnifica procesión, llevaron a su excelsa protectora en hombros, en medio de las más entusiastas aclamaciones a colocarla sobre su trono. Visible y patente es la cicatriz, y no se ha borrado jamás; sea porque como pretenden algunos, la Santísima Virgen por otro milagro lo haya impedido; sea mas bien porque al renovar los colores, los artistas por respeto hayan tenido el cuidado de no tocar a una herida tan gloriosa como expresiva que desde dos siglos viene repitiendo “María ha triunfado del hereje; María no ha querido separarse de Paita”. De la Obra: Historia de Paita Abraham Gonzáles Castillo CERRO EL EREO El Ereo es un cerro que se eleva cosmogónico y señorial como el más grande otero dominador de dos ríos de posición ventajosa y características peculiares, este cerro enraizado en la fábula y amaneceres de la región, es el guardián celoso de buena parte de los valles del Chira y Piura al treparse majestuoso y querer ganar al cielo en su afán de cumplir mejor el papel vigilante, bien llamado tutelar. Los pueblos del mundo sea cual fuere su ubicación geográfica, lo primero que crean es el lenguaje por la necesidad de comunicarse; nace así la comunicación gesticular, oral y escrita desarrollándose formas perfectas. A la materialización comunicante se suma la necesidad de entender el por qué de las cosas, de qué somos, de donde venimos y la razón de estar aquí dominando la naturaleza en sus múltiples aspectos. El Ereo es un cerro cosmogónico, vinculado a la imaginación prehispánica tallán y ligado a la vivencia, y mentalidad campesina del Medio Piura y Alto y Medio Chira. Testigo de infinidad de hechos unidos a la historia regional y dueño de una entraña mineral magnética cuya evidencia está demostrada en estudios científicos. En cuentos y relatos populares se advierte lo estrecho del vínculo Hombre – Cerro. Las Fábulas y tradiciones del lugar no pueden prescindir del vigilante Ereo. Su relación con los bandoleros es inagotable y el cerro es el protagonista principal en los recuerdos de nuestros abuelos transmitidos de una generación a otra. Aún es posible encontrar a quienes fueron victimas de algún asalto en el camino, por el que seguro nuestras abuelas pasaron santiguándose temiendo al salteador. El cerro es el señor no superado entre los recuerdos de una generación ya casi desaparecida, centenaria y testigo de los cambios advertidos en el lugar. Bajo las laderas del cerro se ubican los sectores 15-8, Valle de San Juan, C-P 5, Somate y Lloque Yupanqui, desde donde las retinas de sus cotidianos moradores se detienen ya por costumbre a observar el cerro, que en tonalidades diversas pareciera transmitir mensajes irreversibles. Sus caprichosas formas se detectan desde Sullana, Marcavelica, Querecotillo, la ruta Sullana–Piura, Las Lomas, Tambogrande y toda la Colonización San Lorenzo, Malingas, el camino entre Las Lomas y Suyo, Poechos, es decir su área de influencia es mayúscula y sirve para entender la vinculación que debió tener con los hombres pretéritos de los sitios mencionados, si pensamos en el vientre mineral de que es dueño y en la estratégica posición con que nació. El Ereo no es como el Huascarán ni como el Aconcagua, es un cerro aislado, pequeño pero dominador, guarda más embrujos que el Pilán en Morropón; sin embargo falta el compilador que dé forma literaria a los relatos acumulados en las neuronas de los vigías del cerro, en los custodios de este patriarca, porque en sus inmediaciones aún se encuentran personas que han pasado toda la vida a su alrededor. No hace mucho un incendio destruyó gran parte de la flora y fauna del Ereo, un descuido muy condenable fue la causa de que las llamas acabaran con colambos, macanches, corales, palo santos, gualtacos, vichayales, obelares y otras formas de vida cuyo habitat era el cerro. Dicen que desde Tambogrande y zonas adyacentes, por las noches cuando se apagó el fuego, el cerro parecía un enorme nacimiento con luces que se encendían y apagaban como intermitentes en el pesebre navideño. Este punto de atención es un hito saltante en la cartografía regional. Aparece en mapas desde el siglo X VII y en los croquis de rutas que ilustran algunos viajes del siglo XVIII. No es nada descartable que el Ereo fue contemplado por los conquistadores españoles en 1532 ya que su ruta de ingreso a Tangarará los llevó a atravesar el Medio Chira, cuando salieron de la recién fundada San Miguel tomaron el camino del Tambo – Grande en la dirección a Cajamarca. La ruta de la Santa Visita del obispo Martínez Compañón en 1783 se traza entre Pelingará y la Punta (actual Sullana), de donde podemos deducir que el ilustrísimo obispo contempló el cerro en marzo de 1783, cuando en el cumplimiento de su labor pastoral solucionó problemas temporales de sus feligreses. Pero quien nos da una visión mayor sobre el Ereo en sus viajes es don Antonio Raymondi anotando las distintas posiciones desde donde lo observaba. No muy lejos del Ereo en el sector 8 – 4 se encuentra el Monasterio de la Encarnación de los padres y hermanos benedictinos. Desde ese lugar se contempla el cerro en una de sus majestuosas y principescas versiones. El color del cerro varía de acuerdo a la estación de año, a la distancia y a la condición de los años secos o lluviosos. El tono celeste que adquiere algunos meses, desde la distancia lo hacen más mágico y patriarcal al observador. Hay posiciones estratégicas desde donde al contemplarlo parece surgir en medio de una sábana verde. Ése es el Ereo, el vigilante pétreo de la zona que en las noches estrelladas rivaliza con el Orión constelador. Sólo estudios posteriores afirmarán o desmentirán si sobre el cerro se organizaron romerías en tiempos prehispánicos, en esos siglos el cerro debió significar mucho para nuestros antepasados en un perímetro muy amplio incluyendo Suipirá y Suyo. El círculo geográfico del Ereo, sin lugar a dudas motivó un halo divino en torno a él, deificado por los piuranos de ayer. La influencia del cerro en la vida piurana prehispánica se nota en los relatos de la zona que hacen girar a su alrededor innúmeros sucesos de la vida regional; los recuerdos de la actual generación centenaria se contagian entre los relatos heredados de sus predecesores, aún se pueden rescatar leyendas confiadas a la memoria de los vigías eternos que con muchos años a cuestas siguen haciendo girar sus vidas alrededor del místico cerro. Desde el Kilómetro 35 de la carretera Sullana – Tambogrande, el cerro tiene, una envidiable forma volcánica, y casi a la altura del kilómetro 22 parece una zapatilla antigua desafiando al tiempo o tratando de avanzar en el horizonte. De otros lados es posible observarlo en su forma característica de dos coronas y nebulado de un celeste divino. Desde la mágica Greda, Locuto, Angostura, Serén, Ocoto y otros lugares del Medio Piura es tan soberbio que da la impresión de un semidiós haciendo girar los relatos locales siempre a su alrededor. Esta innegable influencia del Ereo en la vida regional forma parte de la PIURANIDAD IRREDENTA. Tenemos una identidad especial como piuranos que nos diferencia de toda la costa. Nuestra identidad cultural se perfila a través de valores históricos, geográficos, lingüísticos, etnológicos, literarios, musicales, pictóricos, de religiosidad popular, industria casera, cosmogonía y en otros aspectos que el arte y la vida tienden a resaltar. A nosotros como PIURANIDAD VIVIENTE nos compete colaborar para que las generaciones futuras hereden una PIURANIDAD EDIFICANTE sin perder el nexo espiritual perpetuado desde hace milenios hasta el día de hoy. Miguel Arturo Seminario Ojeda Historia de Tambogrande
POTENCIAL PRODUCTIVO DE LA REGIÓN PIURA 1. Presentación El Plan de promoción de inversiones de la Región Piura, muestra tanto el potencial productivo, como las oportunidades de negocios de la Región, 2. Breve Descripción de la Región La Región Piura se ubica en el noroeste del Perú, al sur de la línea ecuatorial, entre los 4º 04’ 50’’ y 6º 22’ 10’’ de latitud sur y entre los 79º 13’ 15’’ y 81º 19’ 35’’ de longitud oeste del Meridiano de Greenwich. Limita por el norte con la Región Tumbes y la Republica del Ecuador; por el sur con el Región Lambayeque; por el este con el Departamento de Cajamarca y por el Oeste con el Océano Pacifico . Política y administrativamente está dividido en 08 provincias: Piura, Sullana, Talara, Paita, Sechura, Morropón, Huancabamba y Ayabaca. Su jurisdicción incluye 64 distritos y 2,632 centros poblados Su extensión territorial es de 35,892.49 km2, equivalente al 3% del territorio nacional. La ciudad de Piura es la capital del departamento y se ubica en la parte central, a orillas del río Piura y a 973 km. al norte de la ciudad de Lima. La población total de la Región asciende a 1630772 hab, concentrándose principalmente en el área urbana con una participación del 73.38 % . La densidad poblacional es de 45.43 hab/ Km² y una tasa de analfabetismo del 14.21 % . La localización del departamento de Piura, se reconoce como estratégicamente favorable para su desarrollo, en relación a mercados internacionales, porque se ubica al borde del Océano Pacífico, entre los ejes viales costero y andino que unen Venezuela con Chile y Bolivia y en la intersección de estos con el eje del Amazonas (Brasil – Perú). En lo que se refiere al mercado nacional, la ubicación de Piura y sus puertos sobre el Pacífico resulta estratégica para articular flujos económicos con Tumbes, Lambayeque, Cajamarca y Amazonas. El medio físico natural de Piura tiene como característica principal su heterogeneidad.La franja costera alcanza su mayor amplitud (200 km.) sobre el paralelo 6º latitud sur donde predominan las llanuras desérticas sobre los tablazos y pampas. En la parte oriental de Piura, se encuentran las zonas de captación pluvial de parte de la cuenca alta del Río Chira, de la cuenca del Río Huancabamba; y de la cuenca del Río Piura. En conjunto incluyendo áreas de páramo andino, de selva alta y de sierra, conforman una unidad conocida como espacio andino ó sierra y selva alta de Piura, que en buena parte se corresponde con el territorio de las provincias de Ayabaca, Huancabamba y parte de Morropón; cuyas ciudades representativas son Ayabaca (2,709 m.s.n.m); Montero (1,062 m.s.n.m); Huancabamba (1,929 m.s.n.m); y Canchaque (1198 m.s.n.m). Con fines de planificación, se han definido “Sub espacios geo socio económicos” al interior de la Región Piura, agrupando espacios con potencialidades, actividades económicas, y características culturales afines: El Litoral, el Valle del Chira y San Lorenzo, el Medio y Bajo Piura, el Alto Piura y la Zona Andina. Los ejes y corredores económicos importantes identificados en la Región Piura son: 1. Eje transversal del Nor Este: Piura-Sullana-Tambogrande-Las Lomas-Macará. (agroindustria asociada al limón) 2.- Eje transversal del sur oeste: Piura-Catacaos-La Arena-Vice-Sechura., (agrícola -pecuaria del valle del bajo Piura) 3.- Eje transversal noroeste: Piura-Paita y Piura-Sullana-Paita (actividad turística, pesquera y porturaria en Paita) 4.- Eje longitudinal del norte: Piura-Sullana-Talara-Máncora (agrícola, minera-hidrocarbura, comercial y turística) 5.- Eje andino del sur este: Piura-Buenos Aires-Carrasquillo-Canchaque-Huancabamba (agrícola, comercial y turística) 6.- Eje andino Central: Piura-Morropón-Paltashaco-Pambarumbe-Cahaleco (agrícola) 7.- Eje nor andino: Piura-Sullana-Ayabaca, variante del eje tranversal noreste.(agrícola y agroindustria artesanal). 3. Potencialidades y Oportunidades de Negocios en la Región. 3.1. Potencialidades de la Región Piura La disponibilidad de recursos, su explotación y procesamiento se muestran en el crecimiento de la economía regional, pues durante el periodo 2001 a 2006, el PBI real ha mostrado una expansión económica en la Región con una tasa de crecimiento de 6.4 %. Este efecto expansivo se presento en todos los sectores productivos, siendo pesca y el comercio los que mas han crecido con una tasa de 13.3 % y 10.1 % respectivamente. La Región presenta un gran potencial exportador tanto en productos tradicionales como no tradicionales proveniente de recursos primarios del sector agrícola, industrial, pesquero y minero, principalmente hidrocarburos. Está insertada al comercio exterior desde hace más de seis décadas. Dentro de las exportaciones no tradicionales, los productos agrícolas, textiles y pesqueros son los que generan ingreso de divisas. Con respecto a los productos agrícolas destacan el espárrago y las menestras, en el sector pesquero pescado congelado y langostinos. Los principales cultivos de la agricultura en la Región Piura son arroz cáscara, plátano, limón y mango, que concentran el 85% de la producción regional. En los últimos años se ha promocionado un mayor cultivo de banano orgánico como producto para el mercado externo y de caña de azúcar para la industria de panela orgánica y etanol. La disponibilidad de tierra, agua e infraestructura hídrica existente permite diversificar la cartera agrícola, tanto de cultivos permanentes como de cultivos temporales. En la Región Piura se distinguen dos áreas agropecuarios: (1º) Las de la costa, donde se ubican los valles del Chira, San Lorenzo, El Bajo, Medio y Alto Piura con una dinámica productiva fuertemente relacionada al mercado; (2º) Los de la sierra, con una agricultura que se desarrolla principalmente, sobre laderas, con una economía campesina poco integrada al mercado. Presenta una producción heterogénea . El uso de la tierra en la región Piura total es de 3 589 000 ha . De este el 60.4 % corresponde a bosques (2 166 000 ha) y el 6.8 % a actividades agrarias (244 000 ha). No obstante es pertinente mencionar que el potencial a Incorporarse a Frontera Agrícola es de aproximadamente 67,390.8 ha, debe tomarse en cuenta que hay una gran cantidad de tierras eriazas que pueden sumarse a la actividad agrícola con una adecuada tecnología de riego. Las tierra de uso agrario ascienden a 176 969 ha están bajo riego y 67 391 son de secano. La disponibilidad de agua en la región provienen de las Cuencas Hidrográficas de los ríos Chira, Piura y Huancabamba. En el sector minero actualmente se tiene aproximadamente 450,000 has de concesiones mineras otorgadas, denuncios tanto de mineros metálicos (cobre, molibdeno, oro, etc.), como no metálicos (fosfatos, diatomitas, calcáreas, etc.) e hidrocarburos y gas. Sin embargo la exportación tradicional principal es hidrocarburos. La producción de petróleo, gas y roca fosfórica, provienen de las provincia de Talara y Sechura. La producción de petróleo es muy importante para la Región, pues además de dinamizar la economía, contribuye a generar fuente de financiamiento para la inversión pública a través del canon petrolero. La mayor actividad minera está en hidrocarburos, y en menor escala, de minerales no metálicos (fosfato, bentonita, baritina, sal, yeso, y caliza) y metálicos (oro). Las principales especies capturadas son la pota, siguiendo en importancia la anchoveta, merluza, la caballa y la concha de abanico. Con respecto a la captura de pota y la merluza se destinan principalmente para congelado, como consumo humano directo. En el caso de la anchoveta su destino principal es la producción de harina de pescado, como consumo humano indirecto. La participación del sector industrial como generador de productos de exportación se centra básicamente en Harina de Pescado, Aceite esencial de Limón e Hilados de Algodón. La industria regional se basa en la producción agrícola del algodón, el arroz, el maíz, y de frutales tales como limón y mango; así como en actividades pesqueras y mineras, pues utilizan estas materias primas como parte del proceso productivo y en la refinación del petróleo. El departamento de Piura posee diecisiete (17) de las 84 zonas de vida del país, esto da origen también a la existencia de diversas especies forestales, una variedad de plantas medicinales, especies de animales silvestres y la existencia de hermosas orquídeas en la zona andina. Los principales atractivos turísticos que actualmente se explotan en la Región son playas (Mancora y los Órganos), gastronomía (Catacaos y Piura), filigranas, cerámicas y artesanías (Catacaos y morropón). La red vial de la Región es de 4306 Km, el 65 % corresponde a vías vecinales y el 14 % a departamentales. En la Región Piura se localizan, tres de los principales puertos marítimos del Perú: Paita, Talara y Bayovar, de atraque directo y desarrollo de operaciones de carga de exportación-importación y cabotaje según línea de especialización . El desarrollo de la infraestructura portuaria en Paita ha permitido dinamizar la actividad de exportación en la Región. Los puertos de Talara y Bayovar han sido diseñados especialmente para el embarque de petróleo crudo . En 1997 mediante DL No. 864, del gobierno central, se crearon en la Ciudad de Paita, los Centros de Exportación, Transformación, Industria, Comercialización y Servicios (CETICOS), que se considera como una plataforma de servicios de comercio internacional, almacenaje y distribución física de mercancías, gozando de una serie de exoneraciones tributarias y arancelarias. CETICOS Paita, se localiza en la Zona del Tablazo (Provincia de Paita) a 3 Km. del puerto de esta ciudad, entre las vías Paita-Sullana y Piura, con una extensión de 940 ha, divididas en 28 lotes que ya cuentan con servicios básicos de agua, desagüe, luz y teléfono. Dada la importancia de este Puerto recientemente el Ministerio de Transportes y comunicaciones ha informado la aprobación de la Modernización y desarrollo portuario del terminal portuario de Paita, con una previsión de inversión ascendente a 265 millones de dólares americanos, el estudio ya se ha realizado a nivel de factibilidad y se considera en el corto plazo construir el nuevo terminal de contenedores y nuevo muelle espigón, mejoras adicionales y equipamiento. Infraestructura necesaria para el desarrollo del comercio exterior por el puerto de Paita . El aeropuerto principal de la Región se encuentra en la provincia de Piura mientras que en la provincia de Talara, distrito de Pariñas se encuentra otro aeropuerto que es utilizado principalmente por la fuerza Aérea del Perú. En relación a los servicios de Aeropuerto en la sierra, se tienen Campos de Aterrizaje para avionetas en Huancabamba y Ayabaca. La Región Piura, tiene ocho Centrales Hidroeléctricas y 14 centrales termoeléctricas. La Central Térmica de Malacas posee la mayor producción de energía eléctrica, que alcanza 515 784,550 Mwh. 3.2. Oportunidades de Negocios. Tomando en cuenta las potencialidades de la Región descrita en el ítem anterior se puede deducir que la Región Piura, presenta una diversificada cartera de potenciales negocios en los cuales se puede invertir, consideraremos una breve identificación de oportunidades de negocio según sector productivo. 3.2.1. Sector Agropecuario SECTOR AGRÍCOLA Las oportunidades de negocios en este sector están relacionadas a la disponibilidad actual de los recursos y los proyectos principales ha realizarse en la región que principalmente son: 1. El proyecto de “Mejoramiento del Riego y Generación Hidroenergético del Alto Piura” ( PHAP), ubicado en las provincias de Morropón, Huancabamba y Piura, tiene como objetivos: mejorar riego 31 mil ha existentes, asegurar 19 mil ha nuevas con riego presurizado y generar energía eléctrica (hasta 300 MW-año y 850 GWh-año). La inversión en esta obra se estima en US$ 702.93 millones y el horizonte de su construcción es de cinco años. El Gobierno Regional Piura y la Dirección Regional de Agricultura, tienen previsto para este año la “Construcción de la Presa Derivadora Tronera Sur y el Túnel de transvase las Aguas del Río Huancabamba a la Cuenca del Río Piura” ( primer componente del PHAP), que implica un área beneficiada de 9441 ha. Dentro de las cuales se encuentran 1741 ha. sin cultivar. La inversión para esta primera etapa asciende a US $ 133 185 223 2. Actualmente Piura cuenta con dos represas “Poechos” y “ San Lorenzo”, que abastecen de agua a los valles principales de la costa. La represa de Poechos por problemas de sedimentación ha reducido su capacidad de almacenamiento en 48 %, en tal sentido el Gobierno Regional esta desarrollando el proyecto “Afianzamiento del Reservorio de Poechos”, que permitirá satisfacer la demanda de agua de los valles del Chira, Medio y Bajo Piura y Sechura, para atender el riego de 108,874 ha, la inversión estimada es de S/298 357 674, equivalente a U.S. $ 103 237 949,5 3. Como parte de las acciones mencionadas en el ítem anterior, también se esta desarrollando el “Proyecto Integral de irrigación Vilcazan – Santa Rosa (Construcción de la Represa de Vilcazán) ”, cuyos objetivos son: a. Mejora del riego entre 2,600 a 4,200 hectáreas valle de San Lorenzo b. Atenuación de la sedimentación en Poechos c. Potencia de generación eléctrica de 20 a 24 MW La inversión estimada esta entre US $ 50 a 115.5 millones de dólares. Con las condiciones actuales y en la perspectiva de los proyectos antes indicados, existen oportunidades de negocios en diferentes productos de la Región tales como: 1. MANGO: Se produce principalmente en Valle del Chira, Valle de San Lorenzo, Valle del Alto Piura, se dispone de 17 000 ha sembradas, con un Rendimiento promedio de 14 t / ha. Este producto se destina como fruta fresca tanto al Mercado Nacional como al mercado Mercado Externo ( Europa, Estados Unidos, China, Japón) Los niveles de exportación de mango oscilan entre los US$ 25,435 millones anuales, entre las variedades principales sobresalen: Kent, Haden, Tomy Atkins, Edwards y Keitt. Además este producto podría destinarse a la elaboración de jugos, néctar y fruta deshidratada de gran demanda externa. 2. LIMÓN SUTIL: Sus principales valles productores son el Alto Piura (Chulucanas) y San Lorenzo (Tambogrande), se dispone de 14 000 ha sembradas, con un Rendimiento promedio de 12 a 30 t / ha. Este producto se destina como fruta fresca tanto al Mercado Nacional como al mercado Mercado Externo (comunidad Hispánica de Estados Unidos principalmente). Principalmente su uso es en la actividad industrial para la producción de Aceite esencial de Limón o cáscara deshidratada demandados en el mercado externo La variedad que se produce es Limón Sutil, pero potencialmente se podría también producir limón TAHITI de mayor demanda externa. El limón se produce todo el año, no obstante una mayor cosecha se presenta entre los meses de enero a junio, aunque esto depende de las condiciones climáticas. 3. ALGODÓN PIMA: Se produce en el Valle del Medio y Bajo Piura, San Lorenzo, Chira y Alto Piura y Valle del Alto Piura, se dispone de 16 300 ha sembradas, con un Rendimiento promedio de 2.2 t / ha. Este producto se destina a la actividad industrial para la producción de Hilados de Algodón con fines de exportación al hemisferio norte y la pepa se utiliza en la producción de aceite vegetal comestible. Los Productores no están organizados, existencia de oligopsonio en demostadoras y oligopolio en compra de algodón desmotado (una sola empresa textil). La variedad que se produce es PIMA, sin embargo también se puede producir algodón Hazzera de mayor demanda externa 4. Banano: El banano orgánico es un cultivo de exportación. La zona bananera se concentra en los valles del Chira, en los distritos de Querecotillo con alrededor de 1,500 ha y en Salitral y zonas aledañas (Morropón), que pertenecen a la provincia de Sullana y Alto Piura cuentan con 1500 ha más. Sus principales mercados de exportación son: Estados Unidos, Alemania y Holanda, actualmente se cultiva con más abundancia en el valle del Chira con posibilidad de incrementarse a otras áreas regionales. 5. Uva: Se produce principalmente en Valle del Chira, Valle de San Lorenzo, Valle del Alto Piura. A nivel de Perú se han cosechado 12 mil ha, en Piura es un cultivo reciente con 330 ha sembradas por parte de empresas privadas, y 01 ha experimental del Gobierno Regional Piura con asociación de productores dispone de 17 000 ha sembradas, con un Rendimiento promedio de 12 a 30 t / ha. El Gobierno Regional tiene como meta promover el desarrollo de entre 5 mil a 10 mil hectáreas de uva en la Región en el periodo de cinco años. 6. CAFÉ ORGÁNICO: Se produce en las provincias de Ayabaca, Huancabamba y Morropón, se dispone de 7 700 ha sembradas, con un Rendimiento promedio de 0,3 t / ha. El café es uno de los productos estandartes para la Cooperación Alemana en la Región Piura, debido a que las nuevas tecnologías agrarias, permiten obtener una cosecha de café orgánico de muy buen precio en los mercados europeos. Una limitante es la presencia de pequeñas parcelas, productores desorganizados, sin embargo existen experiencias exitosas de asociación de productores, tal como la desarrollada por las empresas CEPICAFE (Central Piurana de Cafetaleros) y PIDECAFE (Programa Integral para el Desarrollo del Café), que actualmente están exportando este producto principalmente a Europa. 7. CACAO ORGÁNICO: Se produce en las provincias de Huancabamba y Morropón, se dispone de 450 ha sembradas, con un Rendimiento promedio de 0,8 t / ha. Producto que recientemente se esta cultivando y es de gran demanda externa. A igual que en el caso del Café Orgánico la limitante es la presencia de pequeñas parcelas, productores desorganizados, sin embargo CEPICAFE y PIDECAFE han logrado asociar parte de estos productores y están exportando este producto a Europa. 8. TARA: Se produce en las provincias de Ayabaca, Huancabamba y Morropón (parte sierra), se desarrolla en forma silvestre y en algunas zonas agroforestales, el Gobierno Regional ha planteado incentivar el cultivo de entre 500 ha a 1000 ha. En las comunidades campesinas de Ayabaca y huancabamba, con un Rendimiento promedio de 48 - 50 Kg. por árbol /año y una densidad de 1100 árboles por ha. El producto es demandado en el mercado externo: Estados Unidos. Alemania, Italia, Bélgica, España Y Japón, Suiza Y Otros Países ( 24). La Tara, se utiliza en medicina para la producción de hidrocoloides o gomas, taninos y ácido gálico, entre otros. Se puede asociar con otros cultivos como maíz, papa, habas, alfalfa, sorgo o pastos, pues no ejerce mucha competencia por su raíz pivotante y profunda y por ser una especie fijadora de nitrógeno. Generalmente se comercializa como polvo, pepa industrializada y goma SECTOR PECUARIO Con respecto al sector pecuario, existe potencial tanto en tierras como en condiciones climáticas para su desarrollo en toda la Región, sobre todo en zonas menores a los 1500 msnm, que de acuerdo a la Empresa Dominion Pacifico International Investment Corporatión (Argentina) es donde el ganado vacuno no se estresa y rinde más. En el “Plan Nacional para el Desarrollo Ganadero 2006 – 2013”, en su objetivo Estratégico 03 y en el “Plan de Desarrollo Ganadero para el Departamento de Piura 2000 – 2015”, se evidencia la importancia que para el gobierno central, regional y local tiene el mejorar la capacidad productiva y calidad genética ganadera. Al respecto se viene desarrollado el Proyecto de Mejoramiento de la Producción y Productividad de la Ganadería Bovina mediante la implementación de Postas de Inseminación Artificial en los Distritos de Huancabamba, Morropón y Ayabaca. año I, Huancabamba, Promovido por el Gobierno Regional, Municipalidades Locales, Provinciales y productores agropecuarios. Este proyecto se ha iniciado el año 2008 y se proyecta hasta el año 2010 para cubrir las provincias de la sierra , el valor referencial es de 1 289 276 nuevos soles, con el apoyo del gobierno regional y gobiernos provinciales, así como de los ganaderos particulares. Es decir es un proyecto de fortalecimiento de capacidades para desarrollar la ganadería bovina en la región. El objetivo es realizar 3100 inseminaciones artificiales, obtener 1550 crías mejoradas e instalar 8 postas de inseminación artificial para 60 inseminaciones por mes Capacitar a 24 técnicos agropecuarios para promover la capacitación de 3489 productores de ganado vacuno. El proyecto actualmente se encuentra en su primera etapa y se ha iniciado en la provincia de Huancabamba. Otro proyecto es el propuesto por la empresa Dominion Pacifico ( Argentina) a productores agropecuarios de la Región Piura, plantea traer 60 mil vacas Argentino Holandesas y construir una planta lechera ( planta de procesamiento, planta de enfriamiento, camal frigorífico), lo que generara al menos 17 mil empleos. Se plantea la colocación de 60 mil vaquillonas registradas Holando Argentinas de calidad con garantía de preñez en 10 etapas de 10 mil cada una. Seleccionar 6 mil productores agropecuarios, quienes serán capacitados para módulos de 10 vaquillones cada uno, para lo cual deberán contar con 2 ha para forraje y 2 ha para establo. Cada grupo de 5 módulos recibirá un comodato, un molino para picar el forraje, un tanque de acopio y enfriamiento de la leche y un grupo electrógeno donde sea necesario Se plantea que la asociación de Ganaderos y/o productores agropecuarios calificados realicen una la alianza estratégica con la Empresa Dominion Pacifico International Investment Corporatión (Argentina), con el apoyo financiero de la Caja Municipal de Piura. Se espera producir carne de ganado y derivados lácteos leche pasteurizada, evaporada, condensada, yogures, quesos, mantequilla, carne vacuna, carne porcina, embutidos y fiambres, además de suero que se usa en crianza de cerdos. Los productos derivados de la carne y lácteos se dirigirían al mercado nacional (Lima y regional) y al mercado externo: América Latina, Europa y Asia. En las zonas altas se podría desarrollar más el ganado ovino, caprino, y porcino que el vacuno. Así mismo las condiciones de la región andina son aceptables para el desarrollo de la Llama y Alpaca al respecto la “Asociación Yachachiq Solidaridad Colectiva para el Desarrollo” (SOLCODE) esta desarrollando un proyecto en el distrito de Frías, provincia de Ayabaca, que ha implicado traes 100 Alpacas y 85 Llamas de la provincia de Apurimac para ser distribuidas a 200 familias del mencionado distrito. Previamente el año 2006 se ha realizado un programa experimental exitoso en la zona con la participación de familias campesinas. Así mismo se ha programado otro lote de 30 camélidos para ser distribuidos en el distrito de Lalaquiz, provincia de huancabamba. 3.2.2. Sector pesquero y acuícola Existe una Biomasa de 10 millones de t/año. Se capturan especies de consumo humano directo como mero, cabrilla, merluza, tollo, tiburón, pota, caballa y jurel, así como para su industrialización en conserva y harina. Las posibilidades de inversión en el desarrollo de la actividad pesquera esta orientada a la exportación de productos hidrobiológicos para Europa, Asia y Estados Unidos, destacan la presencia de pota, merluza, caballa para congelado y enlatado, así como fresco. Así mismo se considera las capturas de anchoveta, pota y sardina para la producción de harina de pescado, producto que tiene alta demanda en el continente asiático principalmente relacionado a la alimentación de aves. El sector acuícola, es relevante la posibilidad de inversiones en la costa y sierra: 1. En el valle del Chira: Tilapia. 2. En las costas de Sechura: Conchas de Abanico y langostinos 3. En el valle del medio y bajo Piura: langostinos 4. En la región andina: Truchas Existe suficiente disponibilidad de agua y así mismo de tierras para desarrollar estas actividades productivas, que tienen mercado de exportación y nacional. De hecho actualmente existen empresas que están realizando esta actividad tales como AQUAPERU, ECOACUICOLA y NEMO CORPORATION. En la provincia de Sullana la actividad acuícola básicamente se orienta a la producción de tilapia para exportación, por parte de la empresa AQUAPERU, que recientemente ha conseguido una nueva concesión y planea invertir U.S. $ 1 millon . En el Medio Piura la empresa ECOACUICOLA opera con éxito la explotación de langostinos y en Sechura la empresa Nemo Corporation desarrolla la crianza, procesamiento y exportación de conchas de abanico . Cabe mencionar que la zona andina posee lagunas en condiciones climáticas favorables para el desarrollo de la Trucha. Para el caso de la costa la producción de Langostinos ha probado su viabilidad; expertos recomiendan reincorporar moluscos en las áreas de cultivo. Existen también antecedentes de biocultivos Camarones - Ostras, esto podría permitir producir productos de interés comercial, empleando la infraestructura existente. La Región Piura el año 2005, ha ocupado el segundo lugar, después de Ancash, en concesiones otorgadas por el ministerio de la producción para la actividad acuícola, esto implica un área de 770 ha, que constituye casi la cuarta parte del total . 3.2.3. Sector minero, hidrocarburos y gas Al año 2006 más de 450 mil ha habían en denuncios mineros metálicos (cobre, molibdeno, oro, etc.) y no metálicos (fosfatos, diatomitas, calcáreas, etc.) e hidrocarburos y gas. Esto implica que Piura se constituye como una Región de gran potencial minero. Aun cuando hay denuncios mineros, no hay producción efectiva de la minería metálica en la Región Piura, lo que se constituye como una limitante para el desarrollo regional. Los proyectos relacionados a la minería no metálica en Bayovar, ya están en marcha, caso Fosfatos, Calcáreos, Diatomitas, yeso y salmueras, esta última se encuentra en proceso de concesión. En minería metálica esta el proyecto Río Blanco, Majaz, desarrollado inicialmente por la británica Monterrico Metals Plc, en la Región Piura, luego fue adquirida por el grupo chino Zijin Consortium, el Proyecto Río Blanco de Piura, generará 5 mil empleos directos y 7 mil indirectos en su etapa de construcción y 1.500 durante la producción de cobre y molibdeno. El potencial de este yacimiento ubicado en el distrito de Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba es de 25 millones de t. Existe un potencial de 110 millones de toneladas métricas de minería poli metálica en Tambogrande, provincia de Piura, que no es explotada. El problema es lograr la licencia social por parte de la población y aprobación del EIA En la provincia de Sechura recientes exploraciones han descubierto la existencia de yacimientos de petróleo y gas. SECTOR HIDROCARBUROS Y GAS El proyecto de Repotenciaciación y Modernización de la Refinería de Talara esta siendo desarrollado por PETROPERU, se ha considerado un presupuesto de mil millones de dólares americanos para este proyecto en el presente año. Mediante memorando Nº 611 – 2008/GRP – 400000 de fecha 07 de abril del 2008, el Gerente General Regional, le indica al Gerente Regional de Desarrollo Económico una propuesta de proyectos de inversión de gestion compartidad APP ( Asociación Pública Privada), estas son: Planta de Gas para uso doméstico. Oleoducto de transporte de Gas desde la Bocana hasta Talara. Instalación de una planta de Gas para la Planta de Asfalto ( que pose el GORE en ;Miguel Checa) Generación de Energía Eléctrica a partir del Gas en la zona industrial de Paita. Se exhorta a que los proyectos propuestos se trabajen como una asociación público – privada y sea encarga a la AFIP (Agencia de Fomento a la Inversión Privada) del GORE (Gobierno Regional), sin embargo estas propuestas están a nivel de idea de proyecto. Con respecto a su potencial el Gas Natural descubierto entre Talara y Zorritos tiene un potencial de 295700 (Millones de Pie cúbico) y el Petróleo Crudo en Talara tiene un potencial de 182230 (Miles de Barriles) . 3.2.4. Sector turismo En el sector turismo cabe destacar como potenciales negocios el turismo de playa, pues Piura posee hermosas y naturales playas con sol todo el año, tales como Los Órganos y Mancora, esto implica inversiones en infraestructura y servicios complementarios a la actividad turística: industria hotelera, discotecas, restaurantes, etc. Un atractivo complementario es la gastronomía y artesanía presentes en Catacaos Chulucanas y en las mismas playas donde se elaboran ricos potajes de norte. Actualmente tanto el Gobierno Regional como los Gobierno Locales están interesados en desarrollar una red vial turística en la costa norte, llamada costanera, así mismo se están realizando acciones para resolver el problema del saneamiento físico- legal de las tierras ubicadas en el litoral, en la playas de atractivo turístico. De otro lado los gobiernos locales y provinciales de la costa, están tomando acciones para mejorar el servicio de agua y alcantarillado, así como vías de acceso a las playas. Aún se esta realizando el estudio de zonificación ecológica – económica para definir adecuadamente los proyectos a realizar. Los ecosistemas en la Región se ordenan en los siguientes pisos ecológicos: de 0 a 500 msnm: costa o chala, entre 500 a 2,300 yunga, entre 2,300 a 3,500 quechua y entre 3,500 a 4,000 msnm. jalca, comprendiendo las provincias bio-geo de bosque seco ecuatorial, desierto pacífico y andes meridionales. Este ambiente de diversificación ecológica hace que Piura se constituya como una zona potencialmente turística aún inexplotada en su verdadera dimensión. Otro potencial recurso turístico lo constituye la ruina arqueológica Inca de Aypate ubicada en la Provincia de Ayabaca. 3.2.5. Sector forestal. El departamento de Piura posee diecisiete (17) de las 84 zonas de vida del país, lo que posibilita una diversificación de cultivos y crianzas, produciendo algunos de ellos en épocas que no es posible obtenerlos en otros países, esto da origen también a la existencia de diversas especies forestales (hualtaco, guayacán, crarán, pasayo, palo santo, ceibo, algarrobo, faique, higuerón, etc.). La superficie de bosque seco en la región es de 2166 ha y representa el 60.4 % de uso de la superficie. Sin embargo a esto habría que añadirle el bosque húmedo o de páramo que supera las 1400 ha, de hecho se han desarrollado proyecto para la reforestación con fines comerciales en las provincias de Ayabaca, Huancabamba y Morropón. La Junta de Integración Regional Nor Oriente (INTERNOR), es un Programa de la Presidencia del Consejo de Ministros -PCM y cuenta con una Secretaria técnica para impulsar proyectos estratégicos considerándose dentro del Plan Macro Regional de las Regiones Norte y Oriente del Perú y entre ellos desarrollar el Proyecto Manejo Sostenible de los Bosques Secos (NORBOSQUE), que tiene como un de sus objetivos apoyar el desarrollo de Gestión adecuada de los recursos naturales del bosque seco. El Gobierno Regional Piura, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente en el cumplimiento de sus funciones y competencias de Ley promueve la conservación y gestión sostenible del ecosistema del bosque Desde el punto de vista socioeconómico, los Bosques Secos del Norte son fuente de sustento y hábitat de aproximadamente 39,000 familias campesinas. Las familias campesinas vienen desarrollando actividades de aprovechamiento de los bosques establecidos y de los pastizales, generando interés y conciencia en las organizaciones locales para la implementación de acciones de conservación y protección de dichos recursos, favoreciendo, de esta manera, el proceso de fortalecimiento institucional de las organizaciones locales vinculadas al manejo del bosque Estas condiciones son favorables para el desarrollo de la actividad forestal a gran escala con fines comerciales y en un enfoque de desarrollo sostenible. Se han planteado el proyecto “ Desarrollo de Plantaciones Forestales Competitivas en la Cuenca del Alto Piura en el Distrito de Pacaipampa, Provincia de Ayabaca Región Piura”, promovido por el Ministerio de Agricultura. El proyecto tiene como objetivo el manejo sostenible de los bosques, promueve el incremento de la tasa de reforestación y la recuperación de tierras con vocación forestal, contribuyendo de esta manera a conservar los servicios ambientales de los bosques. La inversión estimada es de S/.3, 823,672 El diseño del proyecto ha sido realizado buscando garantizar la sostenibilidad de sus impactos en el mediano y largo plazo. Con este objetivo se buscó que los beneficiarios se comprometan a sostener en el tiempo la propuesta mediante el fondo concursable, de tal modo que permita contar con 1,171 ha instaladas y que generen beneficios a muy corto plazo. Asimismo, se buscó que se encuentren comprometidos a participar en forma permanente en las capacitaciones y asistencias técnicas. Otro proyecto que se propuesto es el de “Recuperación y conservación del ecosistema de bosque seco de colina en las provincias de Morropón y Huancabamba”, promocionado por el Gobierno Regional, Ministerio de Agricultura, ONG Naturaleza y Cultura Internacional, que beneficiaria a 77.941 habitantes. El objetivo es la utilización de adecuadas prácticas de manejo y conservación en el bosque seco de colina, que sirve de habitad de la “pava aliblanca”. La inversión se estima en S/. 3.243.568.13 El ecosistema de bosque seco de colina, abarca una extensión 162.801,00 ha entre los 100 a 1.200 m.s.n.m., en la Región Piura en las provincias de Morropón y Huancabamba . Este tipo de ecosistema alberga especies como: Algarrobo (Prosopis pallida), angolo (Phitecellobium multiflorum), barbasco (Piscidia carthagenensis), ceibo (Ceiba trischisandra), cerezo (Muntingia calabura), charán (Caesalpinia paipai), guayacán (Tabebuia crysantha), hualtaco (Loxopterigium huasango), palo santo (Bursera graveolens), palo verde (Cercidium praecox) y pasallo (Eryoteca ruizii). Entre las especies arbustivas destacan: Cuncún (Vallesia dichotoma), charamusco (Encelia canescers), overo (Cordia lutea), satuyo (Capparis cordota) y vichayo (Capparis ovalifolia). 3.2.6. Sector Manufacturero Se han concesionado 38 000 ha para el cultivo de caña de azúcar, a fin de producir Etanol en el valle del Chira. Un proyecto alternativo es Biodiesel a partir de las algas marinas en la provincia de Sechura. También esta en evaluación el apoyo al desarrollo de la industria vitivinícola, dado que se ha demostrado que en la Región el cultivo de uva es adecuado para su desarrollo. Actualmente existen aproximadamente 230 ha cultivadas. Otro negocio que ha demostrado ser rentable es la producción de harina de pescado, así como el desarrollo de productos hidrobiológicos con fines de exportación, en Paita y Sechura dada la riqueza pesquera de estas provincias. Las industrias relacionada a productos agropecuarios también se presentan como un negocio atractivo, algunos de los cuales ya se esta desarrollando en al zona, tanto para el mercado interno como externo. Este es el caso de aceite esencial de Limón, jugos, néctar, mango deshidratado. aceite vegetal derivado de la pepa de algodón y otros cultivos, chifles de exportación derivados del plátano entre otros . CEPICAFE (La Central Piurana de Cafetaleros), ha invertido US $ 1.5 millones, en el año 2007 en la construcción e implementación de una planta de procesamiento y selección de café para exportación en un área de 12,000 m2. En el año 2008 planifican invertir en la construcción de una planta de procesamiento y envasado de mermelada, así como en exportación de cacao porcelana con el posible apoyo de instituciones públicas como INCAAGRO, PROSAAMER y de ONGs, dado el impacto social y económico sobre sus asociados productores campesinos de la sierra de Piura. Maple Etanol S. R. L. ha planificado invertir en biocombustibles (etanol) aproximadamente US $127 millones, que incluye desarrollo agrícola de plantaciones de caña de azúcar, sobre 10,674 ha (US $ 52.7 MD), desarrollo industrial de producción de etanol (US $ 71.4 MD) e Instalaciones portuarias para exportación (US $ 3.15 MD). El Proyecto tendría como fuentes de financiado (CAF, FMO, AC Capitales y Econergy) Además de la instalación de 10,684.15 ha. de tierras eriazas, se ha considerado, promover la instalación de 1,250 ha de cultivo de caña de azúcar en terrenos de propiedad de terceros (agricultores). Este proyecto permitirá la ampliación de la frontera agrícola, aumento de las exportaciones agrícolas, generación de empleo directo: entre 1000 y 1500 puestos de trabajo, de preferencia destinados a pobladores de la zona, generación de empleo indirecto: 7000 puestos de trabajo. Capacitación agrícola y técnica para el cultivo de 1250 ha de propiedad de pequeños agricultores de la zona, quienes mejorarán sus ingresos por el cultivo de caña. Generación de recursos por impuestos y arbitrios locales y nacionales. Pago de regalía de US $ 500,000 por 20 años al Gobierno Regional Piura. El Grupo Romero esta desarrollando el proyecto para la producción de etanol que implica la producción de caña de azúcar en el Valle del Chira, con una superficie de 3,325 ha, la inversión estimada asciende a U.S. $ 64 millones. A través de Palma del Espino suscribió un contrato de compraventa de tierras eriazas con el Gobierno Regional de Piura para el desarrollo de su proyecto Caña Brava (Agro chira).

miércoles, 16 de marzo de 2011

PERSONAJES ILUSTRES DE LA REGIÓN PIURA















PERSONAJES ILUSTRES DE LA REGIÓN PIURA


CARLOS AUGUSTO SALAVERRY RAMÍREZ
Poeta peruano nacido en Sullana (Piura) y fallecido en París. Tuvo cierta actuación política junto a Mariano Ignacio Prado y José Balta y participó en la guerra contra España (1866). En el panorama de la literatura peruana, se lo considera la cumbre del romanticismo. Seguramente es la única figura, al lado de Ricardo Palma -de la generación que éste llamó “la bohemia de mi tiempo”-, que ha sobrevivido literariamente a su época. Fue autor de varias piezas teatrales de las que sólo se conservan los títulos: Atahualpa o la conquista del Perú, Abel o el pescador, El bello ideal, El amor y el oro, El pueblo y el tirano. También cultivó la novela, como otros compañeros suyos, pero lo más valioso es su obra lírica, que destaca, cuando no abusa de clichés poéticos o cae en ripios, por su gracia rítmica, su sensibilidad y su arrebato pasional. En su obra se nota el influjo de la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer, cuya obra lo estimuló a abandonar las fórmulas más gastadas del romanticismo. Su poesía fue recopilada en el volumen Albores y destellos (1871), que reúne tres libros: el del título, Diamantes y perlas (1869) y Cartas a un ángel, conjunto en el que pueden encontrarse algunos logrados poemas amorosos. Su Poesía fue publicada en Lima, en 1958
Un tierno y amoroso “Ruiseñor”, que tuvo el prodigio de “volar” desde Sullana “La Perla del Chira”, hasta Paris “La Ciudad Luz”… presintiendo quizá su “Moribundo Vuelo”… porque, allá murió paralítico un 9 de Abril de 1891…Su patria el Perú, esta vez capto el mensaje de su poesía “Acuérdate de mí”, hoy sus restos han sido traídos al camposanto de su tierra y descansan en el mausoleo de la familia Ramírez.
Es para meditar, el pensar que el nacimiento de este predestinado, ocurrió el 4 de Diciembre de 1830, tuvo que suceder a raíz de la guerra con Colombia en 1829, fecha en que su padre el General. Don Felipe Santiago Salaverry, llego para combatir… Mas tarde asoma por estas norteñas y acogedoras tierras de capullanas y caciques tallanes y es en la hacienda “Solana” – Frontera con Ecuador-donde conoce y se enamora de una bella y culta dama: doña Vicenta Ramírez, quien sería la madre del poeta.




LOLA CRUZ DE ACHA (LA CAPULLANA)
Se forma el Grupo Artístico Literario Sullana –GLAS-, siendo sus socios fundadores Dolores Cruz de Acha, Luz del Carmen Arrese, Pablo Cruz Arrunátegui, Mercedes Céspedes de Fassbender, Rosalía Viera de Basurco, el “tenor” Jorge Basurco, Alfredo Saavedra, Cecilia del Castillo Agurto, Juan Panta Morales, Rodrigo Vásquez Merino, Federico Bermejo y Alfredo Guerrón, entre otros artistas.
La “Capullana”, seudónimo de DOLORES CRUZ MERINO DE ACHA (1915-1973). Mujer de exquisita sensibilidad, educada con sus propias lecciones de vida y observación, de creaciones personales, cuyos logros se resumen en:
- Ser pionera del teatro regional
- Poeta del verso libre
- Creadora de las “Estampas”, semejantes a las “tradiciones” creadas por Palma
- Promotora de grupos culturales e instituciones sociales.
Son notables sus obras “Album de Estampas” (1961), “Juguetes folklóricos” adaptadas para el teatro y “Chaquiras de huaco” (1967) con 31 poemas de lirismo

























REYNALDO MOYA ESPINOZA
Nació en Paita, en septiembre de 1920
Hizo sus estudios primarios en Ica, Tumbes, Paita, Trujillo, Catacaos y Piura. Secundaria en el “Salesiano” de Piura. Se tituló de contador público en la universidad de Trujillo y de periodista en la universidad de San Marcos. Fue profesor fundador del colegio “Carlos A. Salaverry” de Sullana, del cual sería director después. Fue director – fundador del diario “El Norte” de Sullana y su editorialista por 17 años. También editorialista de diario “Correo” de Piura por 5 años y en este periódico, durante 1,500 días, a razón de un artículo por dia, publicó la “Breve historia de Piura”, desde la época pre-hispánica hasta 1878.
Entre sus obras publicadas destacan “Diccionario biográfico regional”, un resumen de “Historia pre-hispánica”, “la conquista en Piura”, “Historia de Payta”, Piata: hombres y huellas”, “Historia de Negritos”.
Finalmente, “Tiempos pre-hispánicos” y “Grau, el peruano del milenio”. Amplia información de estos dos últimos libros se encuentra en su página web:
Es propulsor y pionero de la actual Universidad de Frontera de Sullana creada en el presente año y que entrará en funcionamiento el próximo año



















JORGE EDUARDO LEIGH CORTES.-

Nació en Sullana el 28 de octubre de 1871. Sus padres fueron el agricultor irlandés don Henry ilton Leigh Whit y doña Mercedes Cortés del Castillo. En 1911, aprovechando su amistad con el diputado don Benjamín Huamán de los Heros, le solicita que gestione sobre el proyecto de la creación de la provincia de Sullana, logrando finalmente que le Presidente Leguía promulgue la Ley de creación de la provincia, el 4 de noviembre de 1911. Leigh fue el primer alcalde provincial y en 1919 es elegido diputado por Sullana en la lista de Leguía y reelegido en 1924 y 1926. Cuando Leguía fue derrocado el 22 de agosto de 1930, Leigh cayó y fue víctima de odios políticos e ingratitudes. Don Eduardo vivió en la casona que hoy ocupa el Club Unión, construida por su padre. Murió en 1954.




























JUAN WILFREDO ACHA VALDIVIESO (1916-1995)

La cultura sullanera ha quedado enriquecida con este crítico de arte y ensayista de fama mundial. Orienta a los artistas con diferentes modalidades para crear y evolucionar, desde su visión de reflexión y análisis. Escribe en el diario “El Comercio”. Una sala de la Universidad Autónoma de México lleva su nombre, donde trabajó desde 1970, además fue nombrado miembro del Sistema Nacional de Investigadores de ese país.
Nacionalizado mexicano, en 1986 regresó a Sullana. Publica 15 obras, destacando “Art in latín American today” (Washington 1961), “Arte y sociedad latinoamericana, el sistema de producción” (México 1979), “El producto artístico y su estructura” (México 1981)






















5 HÉROES CIVILES Y MILITARES DEL DEPARTAMENTO DE PIURA

CIVILES
LUIS ANTONIO EGUIGUREN
Nació el 21 de Julio de 1887 en la histórica Calle San Francisco (actualmente calle Lima), de la ciudad de Piura. Hijo de Francisco José Eguiguren Escudero, probo magistrado, congresista, ex ministro de Justicia y presidente de la corte suprema en 1931; y de la distinguida dama piurana doña Josefina Escudero Menacho.

Su formación básica la realizo en el sesquicentenario Colegio Nacional "San Miguel" de Piura (1893-1902), y en el colegio "La inmaculada" de Lima 81902-1904). Opta en la Universidad Mayor de San Marcos los títulos de Doctor en Letras (1913), en Jurisprudencia (1914) y en ciencias políticas.

IGNACIO MERINO
Nuestro insigne pintor, fue enviado a Paris cuando un niño de 10 años. Allí estudio hasta ser Bachiller y se dedico a la pintura en los talleres de Monvoisin, Delaroche y Delacroix. Su primer retorno lo hizo en 1838, pero antes viajó por Italia, España y Brasil. En 1841 fue nombrado Director de la Academia de Dibujo y Pintura de Lima, donde fue maestro de Montero, Lazo, Masías y Arrese.

A su retorno a Paris, la vida y la fama lo halagan, pero el 16 de Febrero de 1876, Merino muy enfermo, hacia su testamento ante el cónsul del Perú Dr. Ventura Mapco del Pont, en su domicilio en Boulevar chechí N°. 1. Antes de ofrecerles su partida de Bautismo les recordamos a todos los lectores de esta Guía y para los señores turistas y visitantes aquí en Piura, pueden visitar y admirar 3 de sus obras: "La Cena de Emaus" en el Club Grau; "Frai Martín de Porras" en la Catedral y "Retrato" (Colección Privada J.H.G Moncloa). La casa donde nació está aun en Tacna 342.




JOSE CAYETANO HEREDIA Y SÁNCHEZ
San Miguel de Piura, ha dado eminentes científicos en la medicina. Uno de estos sabios es el Dr. José Cayetano Heredia y Sánchez , nacido en el distrito de la llamada "Heroica Villa": Catacaos, allá por el año de 1797. Profundamente humilde como la morada de Barro y Carrizo allí en la arenosa calle Chorrillos s/n de su pueblo. Humanamente extraordinario, poco amigo del dinero... investigador y preocupado por descubrir y aportar conocimientos y salud a la SOCIEDAD INFECTADA DE MALES... SU SACRIFICADO AFAN AUN NO ES IMTADO: Autor Y Fundador de la escuela de Medicina "San Fernando" de lima. En el hospital regional de Piura que lleva su nombre, esta su busto y otro en la plazuela de su nombre en Catacaos.

ALEJANDRO SANCHEZ ARTEAGA
EL NIÑO HÉROE Y PATRONO DE LA JUVENTUD
EL niño Héroe Piurano; responde al nombre de ALEJANDRO SANCHEZ ARTEAGA Nació en el distrito de Castilla el 17 de Julio de 1937, hijo de Don Juan Sánchez Martínez y de Doña Santos Artega Urdiales, de su colegio en Castilla es trasladado al barrio El Porvenir en Lima, aquí realiza sus estudios en la escuela de varones No. 4405 Lima, llegando a ocupar el cargo de Brigadier Supremo; el hecho en que se inmortaliza su nombre acontece en su barrio, un siniestro reducía a escombros unas viviendas, percatándose el pequeño Alejandro que en el interior de tales inmuebles se debatían tres menores por alcanzar la puerta de salida, decidido ingresa a rescatarlos, solo consigue salvar a dos, en el tercer intento pierde la vida. El Gobierno entonces lo declara mediante Decreto Supremo NIÑO HEROE y Patrón de la Juventud. Son varios pueblos, parques, monumentos y principalmente colegios que perennizan su nombre.

BENJAMÍN HUAMÁN DE LOS HEROS:

(Huancabamba 1878-1936). Se tituló de abogado y en 1911 fue elegido diputado por Huancabamba, gestor de la ley de Creación de la Provincia de Sullana. Fue Ministro de gobierno, de Defensa y de Hacienda en la gestión de A.B Leguía.





MILITARES

MAXIMILIANO FRÍAS LEÓN.-
Nació en Piura el 29 de octubre de 1852- ingresa a la Univ. De San Marcos, pero estalla la guerra con Chile enrolándose en el ejercito. Combate en Tarapacá, San Juan y Miraflores. Luego apoya a Lizardo Montero y después a Iglesias por la paz con Chile En septiembre de 1988 era jefe militar en Piura y a la llegada de los chilenos se retira Chalaco con su pequeño ejercito. Interviene en la batalla de San Pablo. Representa a Piura en la asamblea de Cajamarca y 1882 apoyó el llamado Grito de Montan. En noviembre de 1882 es ascendido a coronel. Fue senador por Piura entre 1901 y 1906 y, junto con sus colegas Julio S. Hernández nacido en Lima y José Noblecilla oriundo de Tumbes, presentan el 15 de octubre de 1903, el proyecto de ley de creación de la provincia de Sullana.
Frías fallece en 1910, un año antes de la promulgación de la Ley que convirtiera el distrito de Sullana en provincia, el 4 de noviembre de 1911.


LUIS M. SÁNCHEZ CERRO
Corría el año 1880, cuando se produjo el nacimiento de un niño llamado Luis Miguel, el cual desde tierna edad soñaba con ser militar. Lo que tal vez no vislumbro Luis Miguel, y ni siquiera sospecho que llegaría a ser presidente del Perú y que seria asesinado...a traición cuando cumpliera 53 años de edad... Así fue... cuando un 30 de Abril de 1933, caía sin vida un piurano, un hijo ilustre con el grado de comandante y presidente constitucional.

Aquí, en esta tierra de sol, paso su niñez y juventud... aquí realizo sus estudios de primaria y secundaria... en la romántica calle libertad de Piura vivía... Luego inicia su carrera en las filas del Ejército activo. Viajo a la frontera colombiana en Caquetá en misión de 1914-15... Ingresa a la política en un noble afán de velar y luchar por el bienestar de la patria y de sus hijos, por lo que resulta gran opositor de Leguía, quien le deporta en varias ocasiones. Luchó en Europa y Marruecos.
A su retorno y cubierto de gloria es enviado a Arequipa como comandante y, el 22 de Agosto de 1930 en violenta reacción, logro derrocar a Leguía y asume provisionalmente el gobierno... pasa el tiempo y el Dr. David Salamanca Ocampo convoca a elecciones y nuestro paisano sale elegido...


JUAN VELASCO ALVARADO
Castilla, es al tierra donde vino al mundo este hijo ilustre de Piura. Un niño vástago del ejemplar matrimonio Velasco-Alvarado, afincado en este bajopontino distrito castellano.
Durante su niñez que vivió entre nosotros, este futuro presidente del Perú, iba a la escuela, jugaba como todo niño lo hacen. Algunos vecinos de la época muy entusiastas de las travesuras y peripecias infantiles, cuentan que el niño Juan , paseaba y jugaba por las calles adyacentes a la margen izquierda del rió Piura... pasa el tiempo y Juan, ya es un joven que sueña con ser militar... Su vocación le permite ingresar a la carrera militar, donde empieza a destacar por su inteligencia, habilidad y dedicación por las causas justas y un gran espíritu social. Así lo demuestra desde su ingreso a la Escuela militar en la División de Clases.
Es un 3 de octubre de 1988 cuando se da la revolución y asume la Presidencia de la República dando luego la ley de Reformas Agraria y otras leyes.
MIGUEL MARIA GRAU Y SEMINARIO
Nace hace 151 años, cuando nuestra hoy destruida a Piura, parecía aldea y existía la calle "Los Mercaderes", y en 1783 se llamo "Del Cuerno", hoy Tacna: nace en la casa N° 662 un 27 de Julio de 1834, el párvulo hijo de colombiano don Juan Manuel Grau Berrio, con grado de teniente Coronel bajo la orden de Sucre y la dama piurana doña Luisa Seminario del Castillo.... Aquel niño llamado Miguel Maria, seria mas tarde el hombre del mar, el máximo héroe de la Marina de Guerra del Perú; "El Caballero de los Mares", que se inmortalizo en el glorioso combate de Angamos del 8 de octubre de 1879, en la guerra del Pacifico, al mando del monitor"Huáscar", hoy trofeo en poder de los chilenos... Tal fue su astucia y valor que le llamaron "tigre de las Aguas"; "León del Mar"..
Infancia
Unos biógrafos dicen que la paso en su casa; otros creen que en Sullana en la hacienda "Huangalá", cuya propietaria era la señora Navarrete. Por ello, suponen que su educación primaria se la dio un profesor particular y que tuvo institutriz, como se estilaba en aquella época. El 4 de Noviembre de 1842, su padre es "Nombrado Vista de Aduana" del puerto de Paita y con el va el niño Miguel de 8 años de edad.. Allí recibió y capto la influencia, los misterios, la inmensa y grande belleza del mar. El océano lo llamaba, lo invitaba y no pudiendo resistir a este llamado, se hizo amigo de los pescadores y estos lo paseaban en botes y chalanas... Así, el señor Manuel F. Herrera convenció al padre para que el niño Miguel-ya con 9 años de edad-, se embarque de grumete en el bergantín "Gramadino", donde era capitán, con tal surte que el buque mercante naufrago en su viaje a Panamá frente a la isla "Gorgona", salvándose la tripulación con el niño Miguel. Pasa el tiempo y Miguel es llevado por el mismo capitán Herrera en la goleta "Florida" y mas tarde en el bergatin "Josefina". Así Miguel surca los mares mas alejados durante 10 años(1843-1853). Ya joven de 18 años, desembarca en el Callao y radica en lima. Ingresa a la Marina como Guardamarina, destacando y logrando su ascenso como alférez de Fragata el 4 de Marzo de 1856. En 1865 ya era teniente 1ro. Graduado; se le nombra comandante de la corbeta "Unión".
En 1875, Grau es elegido diputado por Paita, cargo que asume el 5 de Agosto ese mismo año, luego de conseguir licencia y dejar la comandancia del "Huáscar". En julio de 1877 se le nombra Comandante General de la Marina y recorre el litoral , retornando al Cámara de Diputados en julio de 1878, para que se legislen sus pedidos y medidas de seguridad con naves y armas para la defensa del país.

JOSE MARIA RAYGADA GALLO

(1857-1858).Nació el 18 de diciembre de 1795, en Piura. Sus padres fueron Roque Raygada y Maria Antonia Gallo. Cursó estudios en el Seminario de San Carlos y San Marcelo, de Trujillo. Inició su carrera militar como subteniente del Batallón Provisional del Rey, luego se plegó en Piura, al movimiento en favor de la Independencia (1821) asumiendo la dirección de los efectivos patriotas, como subteniente de cazadores. Concurrió a la campaña librada en el sur de Colombia, felizmente concluida en la Batalla de Pichincha (1822). Durante la Segunda Expedición a Intermedios participó en la Batalla de Zepita (1823). Ascendido a sargento mayor. Formó parte en las decisivas acciones de Junín, Colpahuaico y Ayacucho (1824). Participó luego en la campaña que Sucre dirigió sobre el Alto Perú, a fin de reducir al general Pedro Antonio de Olañeta. Siendo coronel ayudó al golpe de Estado que el general Antonio Gutiérrez de La Fuente efectuó en Lima (1829) contra el vicepresidente Manuel Salazar y Baquijano. Al frente de una división, pasó a guarnecer Lambayeque y estabilizada la situación, comandó la tercera división, acuartelada en Lima Ascendido a general de brigada (1833) y nombrado comandante general del departamento de La Libertad, salió a combatir la revolución iniciada en Chachapoyas por el teniente coronel Felipe Santiago Salaverry. Lo tomó prisionero, y bajo su custodia lo trasladó a Cajamarca, pero el cautivo sedujo a las tropas y renovó su pronunciamiento. A su vez, el general José Maria Raygada se adhirió al golpe de Estado que encabezó el general Pedro Bermúdez (1834). Al quedar restablecido el orden, que enjuiciado y desterrado a Centroamérica, pero logró desembarcar en Guayaquil y retornó poco después de haberse proclamado Salaverry como jefe Supremo. Asumió la comandancia general del departamento de Lima, mientras el joven caudillo se hallaba en campaña contra el ejército boliviano. Luego salir al destierro cuando se estableció la Confederación Peruano-Boliviana. Volvió con la Segunda Expedición Restauradora y concurrió a la campaña de Áncash, pero no se halló en la decisiva Batalla de Yungay (1839) por haber quedado enfermo en Caraz .Luego ejerció como ministro de Guerra y Marina (1842-1845) durante los mandatos interinos cumplidos por el vicepresidente Manuel Menéndez. Sucesivamente, fue inspector general del Ejército (1846); ministro de Guerra y Marina (1847- 1849); y ascendido a general de división (1848). Nombrado gobernador del Callao y comandante general de la Marina (1855), preparó la defensa del puerto contra la incursión revolucionaria del general Manuel Ignacio de Vivanco. Asumió, luego, la presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Guerra y Marina (1857). Como tal, quedo encargado del mando cuando el presidente Ramón Castilla tuvo que marchar hacia Arequipa para dirigir las operaciones contra Vivanco (1857 a 1858). Murió en Lima, al poco tiempo de terminar sus funciones, el 15 de enero de 1859.